Gremios docentes convocan a un nuevo paro antes de que empiecen las clases
Universidades públicas: otro paro antes del inicio de clases
El conflicto en las universidades públicas vuelve a ocupar el centro de la escena. A pesar de que el ciclo lectivo aún no comenzó, los gremios docentes y no docentes han convocado a un paro nacional de 48 horas para el 17 y 18 de marzo. La medida, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, busca manifestar el descontento con el gobierno de Javier Milei por los recortes presupuestarios y los aumentos salariales considerados insuficientes.
Las protestas apuntan directamente a las políticas del Ejecutivo en materia universitaria, en particular, a la falta de un presupuesto aprobado para 2025 y a los incrementos salariales otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), que en enero fue del 1,5% y en febrero, del 1,2%, cifras muy por debajo de la inflación.
Desde el gremio CONADU advirtieron que la falta de financiamiento impacta en áreas fundamentales, como la investigación, las becas estudiantiles y el desarrollo de proyectos académicos. Sin embargo, el llamado a la huelga antes del comienzo de clases reaviva el debate sobre la efectividad de estas medidas y su impacto en los estudiantes, quienes aún no han pisado las aulas este año.
Un conflicto recurrente
El paro de marzo no es un hecho aislado. Durante 2023, el Frente Sindical de Universidades Nacionales organizó múltiples manifestaciones en defensa del financiamiento universitario. En abril, la Marcha Federal Universitaria reunió a miles de personas en rechazo a los recortes y contó con el respaldo de distintos sectores políticos. Luego, en octubre, otra movilización masiva tuvo lugar en el país tras el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario.
Con el antecedente de un año convulsionado, la nueva medida de fuerza pone nuevamente en tensión la relación entre los gremios y el Gobierno. Mientras el sector sindical exige una mayor inversión y actualización de salarios, el Ejecutivo mantiene su postura de austeridad fiscal.
Paro antes del inicio de clases: ¿impacto real o estrategia política?
El paro universitario antes de que inicie el ciclo lectivo genera opiniones divididas. Para los gremios, es una herramienta de presión necesaria para evitar una crisis aún mayor en la educación superior. Para otros sectores, la medida resulta precipitada y termina afectando a los estudiantes antes de que puedan siquiera comenzar el año académico.
La incógnita ahora es si el Gobierno responderá al reclamo o si, como ocurrió en conflictos anteriores, mantendrá su postura de ajuste. Lo cierto es que las universidades públicas comienzan otro año en medio de la incertidumbre, y los alumnos, una vez más, quedan atrapados en la disputa.


