Gustavo Petro, presidente de Colombia y ex guerrillero afirmó que la cocaína «no es peor que el whisky»
Durante una reunión ministerial transmitida en directo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la cocaína «no es peor que el whisky» y que su ilegalidad responde a razones geopolíticas más que a criterios de salud. «La cocaína es ilegal porque se fabrica en América Latina, no porque sea peor que el whisky», sostuvo el mandatario, quien también sugirió que su legalización podría transformar el negocio del narcotráfico y comparó su comercialización con la del vino.
Petro, quien en su juventud fue miembro del movimiento guerrillero M-19, ha impulsado una política antidrogas enfocada en la regulación y en el desmonte del narcotráfico como motor de la violencia en Colombia. No obstante, sus declaraciones generaron polémica tanto dentro como fuera del país, especialmente en Estados Unidos, donde el tema de las drogas sigue siendo una prioridad en la agenda de seguridad.
Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína y, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en 2023 el país alcanzó un récord de 253.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca. Petro también comparó el impacto del narcotráfico con la crisis del fentanilo en Estados Unidos, destacando que esta sustancia «fue creada por la industria farmacéutica y está causando miles de muertes por sobredosis al año».
Las palabras del presidente colombiano reavivan el debate sobre el enfoque global hacia las drogas y el rol de América Latina en la cadena de producción y comercialización de estupefacientes. Mientras algunos sectores respaldan una posible regulación del comercio de cocaína como estrategia para reducir la violencia, otros consideran que sus declaraciones pueden tensar las relaciones diplomáticas con países aliados en la lucha contra el narcotráfico.


