Havanna impulsa la expansión energética de Inverlat Investments en Vaca Muerta

 Havanna impulsa la expansión energética de Inverlat Investments en Vaca Muerta

El grupo propietario de la icónica marca de alfajores Havanna, Inverlat Investments, ha dado un paso estratégico en el sector energético con la adquisición de la filial local de Compressco. La operación, realizada a través de su subsidiaria Aspro Servicios Petroleros, se centra en el alquiler de compresores de gas para pozos petroleros, un sector clave en la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta.

Esta decisión llega en un momento de auge para la producción petrolera de la cuenca neuquina, donde la gestión del gas asociado sigue siendo un desafío. El gas excedente, a menudo quemado por falta de infraestructura para su transporte, representa no solo una pérdida económica, sino también un impacto ambiental significativo. Aspro busca dar solución a este problema mediante la licuefacción de estos sobrantes, contribuyendo a su aprovechamiento económico y reduciendo las emisiones contaminantes.

Con más de cuatro décadas de experiencia, Aspro se especializa en la fabricación y comercialización de equipos para la industria de petróleo y gas, con presencia en 45 países y una flota de más de 6000 compresores. Según su CEO, Pablo Orlandi, esta integración con Compressco Argentina permitirá fortalecer su capacidad operativa y ampliar su alcance en una de las reservas de petróleo y gas no convencionales más relevantes del mundo.

“Esta operación es un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento en Vaca Muerta. Al integrar Compressco Argentina, mejoramos nuestras capacidades para ofrecer soluciones innovadoras y acompañar el desarrollo energético de Argentina”, señaló Orlandi.

La base operativa de Compressco, ubicada en Cutral Có, continuará jugando un papel central en esta fusión. Actualmente, la empresa trabaja de la mano con gigantes del sector como YPF y emplea a 80 personas.

El futuro energético de Vaca Muerta
La cuenca neuquina continúa consolidándose como un pilar fundamental en la producción de hidrocarburos de Argentina. Aunque solo un pequeño porcentaje de los pozos en el país son no convencionales, estos generan más de la mitad del petróleo producido a nivel nacional. Con la puesta en marcha de nuevos oleoductos y gasoductos prevista para el próximo año, se espera un aumento significativo en las exportaciones y un superávit energético que podría duplicarse, generando ingresos por US$8000 millones.

Así, Inverlat Investments, a través de Havanna y Aspro, no solo refuerza su presencia en el sector energético, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y económico de la región.

Noticias Relacionadas