Hospital de Salta ahorra $2300 millones cobrando a extranjeros: ‘Se acabaron los tours sanitarios

 Hospital de Salta ahorra $2300 millones cobrando a extranjeros: ‘Se acabaron los tours sanitarios

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció que en menos de un año la provincia logró un ahorro de más de 2300 millones de pesos solo en el Hospital de Orán gracias a la implementación de un sistema de cobro por atención médica a ciudadanos extranjeros no residentes. Con este ahorro, el gobierno planea adquirir 34 nuevas ambulancias, de las cuales 14 estarán operativas antes de fin de mes.

El mandatario destacó que, desde la puesta en marcha del régimen sanitario en febrero de este año, la atención a pacientes extranjeros en hospitales como el San Vicente de Paul de Orán cayó un 95%. En centros como el de Tartagal, la reducción fue del 67%, y en Salvador Mazza, del 85%.

Sáenz aprovechó la oportunidad para respaldar las medidas anunciadas por el gobierno nacional, que incluyen arancelar la atención médica y la educación universitaria para extranjeros. «Celebro que el Ejecutivo nacional siga este camino. Ahora los salteños tienen camas disponibles y dejamos de ser el destino de los ‘tours sanitarios'», afirmó.

No obstante, el gobernador aclaró que la atención médica en casos de emergencia seguirá siendo garantizada para extranjeros en riesgo de vida, asegurando que no se repetirán situaciones como las vividas por argentinos en Bolivia.

Nuevas ambulancias y optimización de recursos

Gracias a esta política, el gobierno de Salta invertirá en la compra de 34 ambulancias adicionales, que se suman a las 93 adquiridas desde el inicio de la gestión de Sáenz. «Este es el tipo de medidas que optimizan recursos sin afectar a los sectores más vulnerables, como sí lo hacen otros recortes nacionales», agregó, en una crítica indirecta al manejo de la salud pública a nivel federal.

Costos de atención médica en Salta

El sistema implementado en Salta ha permitido establecer precios claros para los servicios más demandados en sus hospitales. Por ejemplo, una apendicectomía tiene un costo de $647.209, mientras que una cesárea cuesta $505.995. Estos aranceles, actualizados a diciembre de 2024, buscan garantizar un equilibrio entre la calidad del servicio y la responsabilidad económica de quienes lo utilizan.

El impacto nacional

La medida de Salta se enmarca en un debate más amplio a nivel nacional, donde provincias como Jujuy, Mendoza y Santa Cruz ya aplican políticas similares. Sin embargo, otras jurisdicciones, como la provincia de Buenos Aires, han rechazado sumarse a este esquema, reafirmando que sus hospitales continuarán atendiendo a extranjeros sin costo alguno.

El anuncio de Sáenz no solo refuerza la autonomía provincial, sino que también abre un debate sobre la sostenibilidad del sistema de salud público en un contexto de creciente demanda internacional.

Noticias Relacionadas