Incendio en El Bolsón: más de 1600 hectáreas afectadas y evacuaciones masivas

 Incendio en El Bolsón: más de 1600 hectáreas afectadas y evacuaciones masivas

Un voraz incendio forestal arrasó con una extensa área de vegetación en la zona de Mallín Ahogado, cerca de El Bolsón, en la provincia de Río Negro. Las llamas, que se iniciaron el jueves por la tarde, se propagaron rápidamente debido a las fuertes ráfagas de viento, afectando viviendas, infraestructuras y obligando a la evacuación de más de 100 personas.

Daños materiales y evacuaciones

El incendio consumió más de 1600 hectáreas y destruyó edificaciones clave para la comunidad, entre ellas una escuela y un centro de salud. Decenas de familias debieron abandonar sus hogares de manera urgente, trasladándose al gimnasio polideportivo de El Bolsón, habilitado como centro de evacuación. “Salimos con lo puesto, dejando todo atrás”, relató una de las damnificadas.

El fuego se originó en las inmediaciones de la confluencia de los ríos Azul y Blanco, un punto de acceso a diversos senderos de montaña. Aproximadamente 50 turistas quedaron varados en la zona alta, ya que el sendero de retorno quedó bloqueado por las llamas. Fueron evacuados en las primeras horas del viernes mediante vías alternativas.

Impacto en infraestructura y operativos de emergencia

La Ruta Nacional 40, que conecta El Bolsón con Bariloche, fue temporalmente interrumpida por la presencia de humo y la proximidad del fuego, aunque el tránsito se restableció con precaución. La emergencia también generó alarma debido a la cercanía del incendio a una planta de gas, que permanece bajo estricta vigilancia por equipos especializados.

El origen del siniestro aún no ha sido determinado con certeza. La aparición de varios focos simultáneos en la zona ha generado especulaciones sobre una posible intencionalidad, aunque hasta el momento no se han realizado denuncias formales.

Recursos desplegados y dificultades en el combate del fuego

Diversas fuerzas trabajan intensamente para contener el avance de las llamas. Entre los organismos involucrados se encuentran el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, bomberos voluntarios y personal de distintas entidades provinciales y nacionales. En total, más de 100 brigadistas, con apoyo de aeronaves hidrantes y múltiples unidades terrestres, luchan contra el fuego en condiciones adversas.

El factor climático representa un desafío significativo: las altas temperaturas y los vientos que superan los 50 km/h dificultan los esfuerzos para contener las llamas. En este contexto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se trasladó a la zona afectada para supervisar las tareas de emergencia.

Situación en otros incendios de la región

El incendio en Mallín Ahogado se suma a otros focos activos en la Patagonia. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, el fuego ha consumido más de 8000 hectáreas desde el 25 de diciembre, mientras que en el Parque Nacional Lanín también se registran incendios en sectores de difícil acceso.

En las últimas horas, la propagación de las llamas en la zona de Los Manzanos amenaza a comunidades cercanas, con pobladores en alerta ante una posible evacuación. Las condiciones climáticas extremas han generado focos secundarios, complicando aún más el trabajo de los brigadistas.

Mientras los equipos de emergencia continúan sus esfuerzos para mitigar el desastre, la población local se mantiene en vilo ante la magnitud del fuego y sus consecuencias.

Noticias Relacionadas