Incendios intencionales en Esquel: Torres acusa a grupos usurpadores y promete tolerancia cero

 Incendios intencionales en Esquel: Torres acusa a grupos usurpadores y promete tolerancia cero

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, reveló que el principal acusado de provocar nuevos incendios forestales en la provincia es un empleado municipal de Esquel que, según afirmó, tiene conexiones con grupos que avalan la violencia y generan conflictos en la región. Torres señaló que estas organizaciones no representan a las comunidades originarias locales y calificó sus acciones como inaceptables.

En declaraciones a la prensa, el mandatario indicó que el detenido fue hospitalizado tras sufrir intoxicación con el humo del incendio que él mismo habría provocado. «Esta persona no reconoce al Estado argentino como tal, pero era empleado del municipio de Esquel. Me comuniqué con el intendente y confirmó que será separado de su cargo», aseguró.

El gobernador también apuntó contra los integrantes de grupos autodenominados defensores de la «resistencia ancestral», a quienes definió como «impostores». Según Torres, muchos de ellos no tienen vínculo real con las comunidades mapuche o tehuelche y provienen de otras regiones, como el conurbano bonaerense. «Cuando ocurrieron los incendios en Lago Puelo y las tomas de tierras, la mayoría de los responsables venía de fuera de la provincia», subrayó.

Incendios forestales: un problema recurrente
El domingo, nuevos focos de incendio se registraron en campos cercanos a la localidad de Esquel, en zonas como Aguado, Boquete Nahuelpán y San Román. Gracias a la intervención de brigadistas y bomberos, el fuego fue controlado, aunque no sin causar preocupación por la reiteración de estos hechos.

A través de sus redes sociales, el gobernador expresó su compromiso con una política de «tolerancia cero» hacia este tipo de delitos. «No vamos a permitir que grupos inadaptados destruyan nuestros bosques y usurpen tierras. Habrá cárcel inmediata para todos los responsables», sentenció.

Esta situación reaviva el debate sobre la protección de los recursos naturales y la seguridad en la Patagonia, una región donde la convivencia entre las distintas comunidades debe basarse en el respeto y el cumplimiento de la ley.

Noticias Relacionadas