Insectos que valen millones: La revolución verde que transforma residuos en oportunidades

 Insectos que valen millones: La revolución verde que transforma residuos en oportunidades

En un mundo donde la generación de desperdicios alimentarios supera el millón de toneladas anuales, una empresa argentina lidera con un enfoque innovador para transformar estos desechos en recursos valiosos. Procens, fundada en 2019 por Julien Laurençon y François Nolet en Colonia Caroya, Córdoba, ha revolucionado el modelo de economía circular al utilizar larvas de la mosca Soldado Negro para convertir residuos orgánicos en fertilizantes, harinas y aceites.

Transformando desafíos en oportunidades

Con una inversión inicial de 25 mil dólares y el respaldo de acuerdos estratégicos como el establecido con McCain en Balcarce, Procens ha logrado procesar hasta 5 toneladas diarias de residuos. Además, planea una expansión ambiciosa con una nueva planta que multiplicará su capacidad hasta 60 toneladas diarias para 2026.

Innovación con impacto

La clave del éxito de Procens radica en la implementación de biofábricas diseñadas para operar cerca de las fuentes de residuos, reduciendo costos y emisiones. Este modelo descentralizado no solo promueve la sustentabilidad, sino que también crea oportunidades laborales y fomenta la colaboración con comunidades locales.

Un futuro sustentable

Procens no solo se enfoca en el impacto ambiental; también promueve la inclusión social y la educación ambiental a través de programas con escuelas, fundaciones y empresas. Con la visión de expandir su modelo a la gestión de residuos sólidos urbanos, la empresa se posiciona como un referente en la transición hacia una economía más responsable y regenerativa.

Este proyecto demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano, aportando soluciones reales a los desafíos ecológicos y económicos del presente.

Noticias Relacionadas