Inteligencia artificial y trabajo humano: quién gana y quién pierde en la Patagonia

 Inteligencia artificial y trabajo humano: quién gana y quién pierde en la Patagonia

Inteligencia Artificial en la Patagonia: ¿Qué profesiones están en peligro y cuáles emergen con fuerza?

Por un especialista en Inteligencia Artificial y transformación del trabajo

La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el mapa laboral global, y la República Argentina no es la excepción. En particular, la región patagónica —con su marcada orientación hacia la energía, los recursos naturales, el turismo y la administración pública— enfrenta desafíos y oportunidades únicas frente a esta revolución tecnológica.

Mientras ciertas ocupaciones tienden a desaparecer o a reducir su volumen de empleo humano debido a la automatización, otras se proyectan como clave en los próximos años, no solo a nivel nacional sino también en el ámbito regional.

Las 25 profesiones más afectadas por la IA (reemplazo parcial o total en corto/mediano plazo)

  1. Cajeros/as de supermercado y bancos
  2. Agentes de call center
  3. Administrativos contables
  4. Empleados de recepción en hoteles y oficinas
  5. Auxiliares jurídicos y escribanos
  6. Operadores de datos
  7. Técnicos en diagnóstico por imágenes simples
  8. Periodistas generalistas
  9. Traductores
  10. Vendedores minoristas presenciales
  11. Personal de atención al cliente básica
  12. Conductores de transporte de carga y pasajeros (automatización futura)
  13. Secretarias/os ejecutivos
  14. Correctores de texto
  15. Editores de video básicos
  16. Diseñadores gráficos junior
  17. Agentes inmobiliarios no especializados
  18. Técnicos en mantenimiento predictivo
  19. Contadores generalistas
  20. Docentes de materias teóricas repetitivas
  21. Auxiliares bibliotecarios
  22. Inspectores y peritos de seguros
  23. Operadores telefónicos en organismos públicos
  24. Agentes de turismo tradicionales
  25. Auxiliares administrativos públicos

💡 En la Patagonia, sectores públicos y semi públicos, así como tareas repetitivas en salud y educación, verán procesos de automatización gradual más marcados.


Las 25 carreras con mayor auge y demanda por el avance de la IA

  1. Especialistas en Ciencia de Datos
  2. Ingenieros en Inteligencia Artificial
  3. Ciberseguridad y especialistas en protección de datos
  4. Ingeniería en Software
  5. Programación en lenguajes aplicados a IA
  6. Técnicos en robótica industrial
  7. Psicólogos con formación en neurociencia y comportamiento digital
  8. Especialistas en ética de la IA
  9. Analistas de negocios con enfoque en automatización
  10. Diseñadores UX/UI con foco en IA
  11. Profesionales en energías renovables inteligentes
  12. Ingenieros de mantenimiento predictivo con sensores
  13. Educadores digitales para formación híbrida
  14. Técnicos en impresión 3D aplicada a industria
  15. Geólogos y geofísicos con integración de IA
  16. Economistas computacionales
  17. Expertos en logística con optimización por IA
  18. Desarrolladores de videojuegos y simulaciones
  19. Especialistas en turismo científico o de nicho (guiado + IA)
  20. Profesionales de la salud digital (telemedicina, wearables)
  21. Ingenieros biomédicos
  22. Investigadores en cambio climático con análisis de IA
  23. Especialistas en visualización de datos
  24. Abogados con formación en tecnología y propiedad intelectual
  25. Arquitectos e ingenieros con manejo de IA y diseño paramétrico

🔍 En la Patagonia, estos perfiles serán clave para sectores estratégicos como Vaca Muerta, parques eólicos, turismo remoto, salud en zonas rurales y educación a distancia.

Noticias Relacionadas