Jubilaciones de Anses: cuánto se cobra en mano tras la suba del 2,7%, cómo es el calendario de febrero y qué pasa de cara a la inflación
El ingreso mínimo más el refuerzo suman, en términos netos, $334.894, una cifra que es $6964 mayor a la de enero; el monto máximo es de $1.735.549; cómo quedan los reajustes del último año frente a la suba de precios y cuáles son las fechas de pago
A lo largo de este mes, los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán un incremento del 2,7% respecto a enero. Sin embargo, el bono extraordinario de $70.000 para los haberes más bajos sigue sin cambios, acumulando un año sin modificaciones. Esto significa que aquellos que solo perciben la jubilación mínima tendrán un aumento del 2,1% en comparación con el mes pasado.
Si se analiza la evolución de los haberes en el último año, se observa que quienes no reciben el bono tuvieron un incremento del 158,33%, mientras que aquellos que sí lo perciben vieron una suba menor, del 113,48%. Este último porcentaje queda por debajo de la inflación interanual, que en enero alcanzó el 117,8% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las modificaciones fueron establecidas por la resolución 66/2025 de Anses, que define los haberes mínimo y máximo, y el decreto 47/2025, que establece los criterios para el pago del bono adicional.
Montos actualizados de jubilaciones y pensiones
Con el aumento del 2,7%, los haberes mínimos y máximos quedan establecidos de la siguiente manera:
- Haber mínimo: $273.088,50 (en bruto) y $264.894 (neto, con descuento del PAMI).
- Haber máximo: $1.837.613,63 (en bruto) y $1.735.549 (neto).
- Ejemplo de actualización: un jubilado que en enero cobraba $850.000 pasará a percibir $872.950 este mes.
Desde abril de 2024, los haberes se actualizan mensualmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), según lo estipulado por el decreto 274.
El bono de $70.000: quiénes lo reciben y cómo se aplica
El bono extraordinario de $70.000 sigue vigente para quienes tienen haberes de hasta $273.088,50. En estos casos, la suma total a percibir será de $343.086,50 en bruto y $334.894 en mano.
Para quienes cobran más que el haber mínimo pero menos de $343.086,50, el bono cubrirá la diferencia hasta alcanzar dicho monto. Por ejemplo, un jubilado con un haber de $310.000 recibirá un bono de $33.086,50.
Cabe destacar que quienes perciben jubilación y pensión al mismo tiempo no pueden acceder a este refuerzo, ya que el total de sus ingresos supera el tope establecido. Según datos oficiales, aproximadamente el 50% de los jubilados y pensionados del sistema contributivo recibe el bono.
Prestaciones no contributivas y sus valores en febrero
Las pensiones no contributivas también reciben un incremento del 2,7%. Así quedan algunos de los principales montos:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $218.469,20.
- Con bono: $288.469,20.
Calendario de pagos de febrero
Jubilaciones y pensiones contributivas menores al haber mínimo:
- DNI terminados en 0: lunes 10 de febrero.
- DNI terminados en 1: martes 11 de febrero.
- DNI terminados en 2: miércoles 12 de febrero.
- DNI terminados en 3: jueves 13 de febrero.
- DNI terminados en 4: viernes 14 de febrero.
- DNI terminados en 5: lunes 17 de febrero.
- DNI terminados en 6: martes 18 de febrero.
- DNI terminados en 7: miércoles 19 de febrero.
- DNI terminados en 8: jueves 20 de febrero.
- DNI terminados en 9: viernes 21 de febrero.
Jubilaciones y pensiones contributivas superiores al haber mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 24 de febrero.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 25 de febrero.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 26 de febrero.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 27 de febrero.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 28 de febrero.
Pensiones no contributivas:
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 10 de febrero.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 11 de febrero.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 12 de febrero.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 13 de febrero.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 14 de febrero.
Aportes al sistema previsional: cómo se actualizan
En paralelo con el incremento de las jubilaciones, los aportes previsionales de trabajadores en relación de dependencia y autónomos también se ajustan un 2,7%.
- Trabajadores en relación de dependencia:
- Base mínima de cálculo: $91.975,48.
- Base máxima de cálculo: $2.989.160.
- Aportes totales (jubilación, obra social y PAMI): 17% del salario bruto.
- Autónomos:
- Aporte de la categoría I: $49.053.
- Aporte de la categoría II: $68.674.
Las cifras exactas serán confirmadas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en los próximos días.


