La Cámara de Comercio contra el paro: “La solución no es dejar de trabajar”

 La Cámara de Comercio contra el paro: “La solución no es dejar de trabajar”

COMODORO RIVADAVIA – El presidente de la Cámara de Comercio local, Sebastián Aguirre, expresó su rechazo al paro nacional convocado para el jueves 10 de abril. Aunque reconoce que la situación económica es crítica, cuestionó que una medida de fuerza de estas características no soluciona los problemas reales del sector.

“Compartimos el diagnóstico de los gremios. Sabemos que hay una pérdida de empleo constante, una especie de sangría silenciosa en el comercio. Pero un paro general, en este contexto, no hace más que agravar el escenario”, explicó Aguirre en diálogo con Actualidad 2.0.

Según el dirigente, la ciudad atraviesa una coyuntura delicada por la caída de la actividad petrolera, lo que impacta de forma directa en el consumo y, por lo tanto, en el comercio local. “La situación no se resuelve dejando de trabajar. Necesitamos más actividad, más movimiento, no menos”, advirtió.

Abril ya perdió cuatro días hábiles

Aguirre también alertó sobre el efecto acumulativo que tienen los días no laborables. “Abril ya tiene cuatro días hábiles menos por los feriados. Y ahora se suma un paro. Para muchos comercios, esto puede ser la diferencia entre seguir abiertos o cerrar las puertas”, enfatizó.

“No es momento de tomar decisiones que terminen frenando aún más la rueda productiva. Estamos caminando por la cornisa y cada jornada de trabajo cuenta”, sostuvo.

Crítica al uso político del paro

Además, el presidente de la Cámara planteó dudas sobre la oportunidad y el trasfondo político de la medida. “¿Por qué este paro se convoca ahora y no durante los últimos cuatro años, cuando también hubo crisis? Si se trata de protestar contra el Gobierno, es una decisión política, no gremial”, opinó.

Para Aguirre, es necesario separar la legítima preocupación por la situación económica de una lógica de confrontación. “Comodoro necesita soluciones, no más parálisis”, sentenció.

Empleados sin sanciones, pero con impacto salarial

Consultado sobre la postura que tomará la Cámara frente a los trabajadores que decidan sumarse al paro, Aguirre fue claro: no habrá sanciones. “Nadie será perseguido por ejercer su derecho. Pero está claro que al no trabajar, se pierde el presentismo o parte del salario diario. Son las reglas del sistema”, indicó.

Finalmente, advirtió que, si no se toman medidas concretas para reactivar la economía local, el escenario podría empeorar en los próximos meses. “Hoy el comercio está sosteniéndose con mucho esfuerzo. Pero sin ventas y con menos días de trabajo, el riesgo de más cierres y despidos es real”, concluyó.

Noticias Relacionadas