La Casa Rosada impulsa la baja de impuestos y desafía a los gobernadores a seguir el ejemplo

 La Casa Rosada impulsa la baja de impuestos y desafía a los gobernadores a seguir el ejemplo

El Gobierno Nacional, tras anunciar la baja temporal de las retenciones al sector agropecuario, redirige su atención hacia los gobernadores, instándolos a reducir el impuesto a los Ingresos Brutos (II.BB), señalado como uno de los tributos más distorsivos para la producción.

El ministro Luis Caputo destacó que esta medida busca aliviar al campo y al mismo tiempo desafiar a las provincias a revisar sus cargas tributarias. Algunos mandatarios provinciales ya han manifestado sus posturas y acciones al respecto.

El impacto de Ingresos Brutos

Considerado por especialistas como el gravamen más perjudicial debido a su efecto cascada, II.BB representa en promedio el 80% de los ingresos propios de las provincias. Sin embargo, también es un obstáculo para el desarrollo productivo. Según un estudio de Marcelo Capello del IERAL, este impuesto sufrió una caída real interanual del 10,6% hasta noviembre pasado.

En este contexto, las provincias adoptan estrategias diversas. Mientras algunos gobernadores optaron por incrementarlo recientemente, otros han comenzado a anunciar reducciones y exenciones como respuesta al pedido nacional.

Reacciones provinciales

En Santa Fe, Maximiliano Pullaro aumentó la alícuota para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) de un 5% a un 9%, lo que generó críticas desde el sector financiero. Por su parte, Rogelio Frigerio, en Entre Ríos, argumenta que el 90% de los productores agrícolas no pagan este impuesto y ha promovido la reducción de alícuotas en sectores clave, como transporte y salud.

En Córdoba, Martín Llaryora eliminó el cobro de II.BB a la producción y destinó gran parte del Inmobiliario Rural a infraestructura, aunque sigue enfrentando cuestionamientos por otros aumentos tributarios.

Medidas en otras provincias

Chubut, bajo la gestión de Ignacio Torres, anunció exenciones para el sector ganadero y la eliminación de impuestos considerados obsoletos, como la «tasa del zorro». Además, envió a la Legislatura un proyecto para beneficiar a productores en colaboración con los municipios.

Por otro lado, Osvaldo Jaldo, en Tucumán, aplicó un aumento significativo al pago mínimo de II.BB, mientras que La Rioja extendió la obligación del impuesto a empresas con participación estatal que antes estaban exentas.

Noticias Relacionadas