La ex presidente condenada Cristina Kirchner va a la Justicia para recuperar la jubilación de privilegio que la Anses mantiene suspendida
La expresidente Cristina Fernández de Kirchner evalúa llevar su reclamo a la Justicia Federal de la Seguridad Social para revertir la suspensión de su jubilación de privilegio, una medida adoptada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tras la ratificación de su condena en la causa Vialidad.
Desde el entorno de la exmandataria sostienen que, hasta el momento, no ha recibido ningún ingreso por este concepto. Su representante legal, Facundo Fernández Pastor, confirmó que si ANSES no responde al recurso administrativo presentado, avanzarán con una demanda en los tribunales una vez finalizada la feria judicial.
En noviembre de 2024, el Gobierno Nacional oficializó la suspensión del beneficio a través de la Resolución Nº 1.092/2024, publicada en el Boletín Oficial. La decisión se tomó luego de que la Cámara de Casación Penal confirmara la condena a seis años de prisión contra Fernández de Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
El Ministerio de Capital Humano justificó la medida argumentando que no se trataba de una sanción adicional a la condena penal, sino de una consecuencia derivada de la «indignidad política» asociada al fallo judicial. Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que la suspensión de este pago significaría un ahorro de más de 21 millones de pesos para el Estado.
En respuesta, la expresidenta expresó en sus redes sociales que la pensión de los exmandatarios no está vinculada a la evaluación de su desempeño, sino al hecho de haber sido electos por el pueblo. Según su postura, solo el Congreso Nacional, a través del juicio político, puede determinar si un presidente incurrió en una falta grave durante su mandato.
El abogado Fernández Pastor argumentó que la decisión del Poder Ejecutivo vulnera derechos constitucionales y calificó la suspensión como una acción persecutoria con motivaciones políticas. Además, insistió en que ANSES carece de atribuciones legales para revocar unilateralmente el beneficio.
Desde ANSES indicaron que Fernández de Kirchner, al igual que el exvicepresidente Amado Boudou, no ha percibido ingresos bajo este régimen desde la implementación de la medida.
Por otro lado, la legisladora Graciela Ocaña recordó que, al inicio de la gestión de Javier Milei, solicitó la suspensión de la jubilación de privilegio de la expresidenta. También planteó la necesidad de que ANSES se involucre en la causa judicial que busca determinar si Fernández de Kirchner puede percibir dos asignaciones simultáneamente, ya que la normativa vigente solo permite el cobro de un beneficio.
A la espera de la respuesta de ANSES, la defensa de la expresidenta prepara la presentación judicial con el objetivo de restituir su jubilación y la pensión correspondiente a Néstor Kirchner, beneficio que también fue anulado.


