La Justicia se anima a juzgar el terrorismo internacional que dejo 85 argentinos muertos

 La Justicia se anima a juzgar el terrorismo internacional que dejo 85 argentinos muertos

Por primera vez en la historia judicial argentina, se aplicará el juicio en ausencia a los diez acusados del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994, que dejó 85 argentinos muertos y más de 150 heridos. La medida, tomada por el juez federal Daniel Rafecas, marca un giro trascendental en la causa que lleva casi tres décadas sin condenados.

Los acusados, en su mayoría exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah, están prófugos desde 2006. Pese a tener alerta roja de Interpol y pedido de captura internacional, nunca fueron detenidos debido a la negativa de Irán a extraditarlos y a la inacción internacional.

El fallo se basa en la nueva legislación impulsada por el gobierno de Javier Milei, que habilita esta modalidad procesal en casos de delitos graves, como terrorismo y crímenes de lesa humanidad. La norma permite avanzar judicialmente aunque los imputados estén fuera del país y prófugos por más de cuatro meses.

Rafecas remarcó que el proceso respetará todas las garantías del debido proceso y que los acusados podrán pedir un nuevo juicio si deciden comparecer. A pesar de las objeciones de algunas querellas que reclaman mayor profundidad investigativa, el magistrado sostuvo que el juicio en ausencia “no elimina derechos, los pone en movimiento”.

El gobierno nacional celebró la resolución. “Vamos a poder juzgar a los terroristas iraníes y libaneses de Hezbollah prófugos que planificaron y ejecutaron el peor atentado de nuestra historia”, dijo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Ahora, la Cámara Federal deberá revisar la medida si es apelada. Si se confirma, el juicio oral podría finalmente abrir una etapa de justicia largamente esperada.

Noticias Relacionadas