La reconversión obligada de los puestos de diarios: qué venden ahora por avance de la era digital

 La reconversión obligada de los puestos de diarios: qué venden ahora por avance de la era digital

Los kioscos de diarios, tradicionales puntos de referencia en las ciudades argentinas, atraviesan un proceso de transformación profunda frente al avance de la digitalización y los cambios en los hábitos de consumo. La pandemia de COVID-19 aceleró una crisis que ya se había iniciado con la irrupción de la tecnología digital, obligando a los «canillitas» a diversificar su oferta para sobrevivir.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cantidad de kioscos cayó drásticamente: de más de 7.000 puestos antes de la pandemia, apenas 2.000 lograron mantenerse. Las restricciones sanitarias y la caída en las ventas de diarios y revistas, que pasaron de 4 millones de ejemplares diarios en los años 90 a la misma cifra pero mensual en la actualidad, marcaron el declive de un modelo de negocio.

Diversificación para la supervivencia

Para enfrentar esta realidad, los kioscos comenzaron a vender productos alternativos. Gracias a la resolución 1481 del Ministerio de Trabajo, pueden ofrecer material didáctico, artesanías, bebidas no alcohólicas, loterías, artículos de librería, servicios de mensajería y más. Algunos incluso se reinventaron completamente, como el caso del puesto en la Plaza Houssay, frente a la Facultad de Medicina de la UBA, donde tres jóvenes transformaron un kiosco en una cafetería que combina café con lectura, tomando inspiración de modelos europeos.

El desafío de la regulación

La expansión de la oferta en los kioscos ha generado tensiones con otros sectores, como el gastronómico, que ve con preocupación la venta de café y bebidas por parte de estos puestos. El actual gobierno busca equilibrar las necesidades de ambos sectores. En recientes reuniones entre el Ministerio de Capital Humano, el sindicato de canillitas y la Asociación de Hoteles y Restaurantes, se discutió la necesidad de continuar desregulando el sector para permitir una adaptación más dinámica y sustentable.

Perspectivas a futuro

La reconversión de los kioscos de diarios refleja un cambio estructural en la forma en que se consume información y servicios en la actualidad. Los «canillitas» de antaño podrían convertirse en un recuerdo, como otras figuras icónicas urbanas, pero también representan los cimientos de una nueva generación de expendedores de servicios. Adaptarse al cambio será clave para que estos puntos tradicionales sigan siendo parte del paisaje urbano, ahora con una oferta renovada y acorde a los tiempos.

Noticias Relacionadas