Linares advierte: “Lo que está enfrente es muy peligroso”

 Linares advierte: “Lo que está enfrente es muy peligroso”

Linares: “Lo que está enfrente es muy peligroso”

El senador nacional Carlos Linares analizó el presente del Partido Justicialista (PJ) en Chubut, el panorama electoral y la coyuntura política del país. En una entrevista con El Chubut, enfatizó la necesidad de fortalecer la unidad dentro del peronismo y alertó sobre el avance de la oposición: “No podemos permitir que tengan mayoría en el poder legislativo”, advirtió.

Unidad y definiciones en el PJ

De cara a las elecciones legislativas, Linares destacó que en marzo se realizarán reuniones clave para definir candidaturas dentro del justicialismo. “El PJ está trabajando. Tenemos que entender el peronismo en conjunto, más allá de nuestras diferencias”, sostuvo.

Consultado sobre posibles candidatos, el senador evitó dar nombres, pero destacó algunas figuras dentro del espacio: “Hoy no hay que exponer nombres porque automáticamente son cuestionados. Pero hay dirigentes como Juan Pablo Luque, quien fue candidato a gobernador y perdió por pocos votos, o Eugenia Alianiello, que tuvo un excelente desempeño en la Legislatura. También están Juan Peralta en la Cordillera, Dante Bowen en el Valle, y muchos más”.

Críticas a la oposición y al Gobierno Nacional

Linares hizo hincapié en lo que considera un riesgo político para el país: “Lo que está enfrente es muy peligroso, no solo para el peronismo sino para la Argentina. No podemos permitir que la oposición tenga mayoría en el poder legislativo, porque eso nos llevaría a una crisis profunda”.

Sobre el escenario electoral, subrayó que cada contienda tiene particularidades propias: “La política no es una regla fija. Cada elección es distinta. Hay que analizar el contexto y trabajar en un proyecto sólido”. Además, mencionó el impacto de la irrupción de La Libertad Avanza y la reconfiguración del tablero político: “Nosotros, como peronistas, debemos enfocarnos en lo nuestro, en lo que vamos a hacer en la provincia y hacia dónde vamos”.

Finalmente, cuestionó la falta de medidas nacionales para la región: “No hay una sola política del Gobierno Nacional que haya beneficiado a la Patagonia y, en especial, a Chubut. Hoy caminas por mi ciudad (Comodoro) y ves cantidad de casas en venta. Eso es lo que debe preocuparnos realmente”, concluyó.

Noticias Relacionadas