Más de 1.000 trabajadores petroleros aceptaron sus liquidaciones en el norte de Santa Cruz
En el marco del programa de retiros voluntarios implementado desde principios de enero en la actividad petrolera del norte de Santa Cruz, más de 1.000 trabajadores han firmado sus respectivas liquidaciones hasta la tarde del viernes 31 de enero, según pudo conocerse a partir de fuentes vinculadas al sector.
Este plan, que busca alcanzar un total de 2.500 adhesiones, contempla un incentivo adicional del 20% sobre las indemnizaciones legales para quienes aceptaron la propuesta dentro del primer mes de vigencia.
Desde la empresa impulsora de la iniciativa se informó que en febrero continuará la posibilidad de adhesión al programa, al igual que la opción de jubilación para aquellos trabajadores que cumplan con los requisitos de 25 años de servicio y más de 50 años de edad. Sin embargo, se advirtió que el monto de las indemnizaciones se ajustará a partir del segundo mes, reduciendo el beneficio adicional al 100% y dejando atrás el 120% otorgado en enero. Según algunas versiones, el porcentaje podría continuar disminuyendo en marzo.
El programa no ha estado exento de controversia. Algunos trabajadores han manifestado su preocupación ante la posibilidad de quedar sin empleo y sin indemnización en caso de no adherirse, mientras que abogados especializados en derecho laboral han comenzado a analizar los montos liquidados y su adecuación a la normativa vigente.
La situación continúa en desarrollo y se espera que en las próximas semanas haya novedades respecto al impacto de estas medidas en el sector petrolero de la región.


