Más inversión en seguridad: el Estado Nacional aumenta los ingresos de las fuerzas federales

 Más inversión en seguridad: el Estado Nacional aumenta los ingresos de las fuerzas federales

El Gobierno Nacional dispuso un aumento salarial para los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y otras fuerzas de seguridad bajo su jurisdicción. La medida, que será oficializada en las próximas horas a través del Boletín Oficial, establece un incremento del 5% en los haberes básicos y en distintas compensaciones especiales, con impacto en los ingresos a partir del mes de marzo.

La resolución, firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca actualizar la estructura salarial de las fuerzas federales con el objetivo de fortalecer las condiciones laborales y reconocer la labor de los uniformados. En este marco, se aplicarán mejoras en suplementos específicos como “Funciones de Prevención Barrial” y “Recargo de Servicio” en Gendarmería Nacional, así como en la compensación por “Recargo de Servicio” para el personal de Prefectura Naval.

En el caso de la Policía Federal Argentina, se ajustarán los valores de los haberes mensuales, el suplemento por “Zona”, el Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones destinadas a mejorar la operatividad del personal. Además, se implementará una equiparación salarial para los efectivos del Servicio Penitenciario Federal, tras detectarse diferencias arbitrarias en sus haberes respecto a otras fuerzas, garantizando así un criterio uniforme en la estructura de ingresos.

El Ministerio de Seguridad también estableció incrementos en el “complemento por responsabilidad jerárquica” para los altos mandos, beneficiando a directores y subdirectores nacionales de Gendarmería y Prefectura, así como a los jefes de la Policía Federal. Para la Policía de Seguridad Aeroportuaria, se fijaron nuevos valores tanto para los haberes como para las compensaciones específicas.

Desde el Ejecutivo destacaron que esta actualización salarial forma parte de un proceso más amplio de modernización y reorganización de las estructuras de remuneración en las fuerzas de seguridad, con el propósito de promover la profesionalización, fortalecer la carrera del personal y garantizar un esquema salarial justo.

Si bien esta medida se venía trabajando desde hace varias semanas, su anuncio coincide con recientes reclamos por mejoras en los ingresos de los efectivos. En redes sociales, familiares de integrantes de las fuerzas de seguridad habían expresado su preocupación y, en algunos casos, anticipado manifestaciones en demanda de una recomposición salarial.

En el contexto actual, el Gobierno refuerza su estrategia de seguridad con mayores patrullajes y presencia de fuerzas federales en distintos puntos del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Si bien las estadísticas oficiales indican una baja en los índices de inseguridad el año pasado, en los últimos días se registraron episodios de alto impacto que llevaron a acelerar medidas de refuerzo en el despliegue operativo.

Cabe destacar que el aumento para las fuerzas federales supera el incremento acordado para el resto de los empleados públicos nacionales. Mientras la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) firmó con el Gobierno una suba del 1,5% para enero y 1,2% para febrero, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el acuerdo y anticipó nuevas protestas en demanda de una recomposición mayor.

Esta decisión del Gobierno reafirma su apuesta por fortalecer la seguridad pública, garantizando mejores condiciones para quienes cumplen tareas fundamentales en la protección de la ciudadanía.

Noticias Relacionadas