Masacre de pingüinos: el dueño del campo propone una oferta para evitar juicio, que el tribunal rechazó
En el inicio del juicio oral por el caso conocido como la “masacre de pingüinos”, el tribunal desestimó la solicitud del único imputado, Ricardo La Regina, quien propuso ceder 300 hectáreas de su propiedad a la reserva natural de Punta Tombo a cambio de evitar el juicio por el delito de “ecocidio”.
La defensa, representada por el abogado Federico Ruffa, argumentó que la propuesta surgió de la voluntad de La Regina de establecer una relación positiva con la fauna local, ya que su familia ha convivido con los pingüinos durante generaciones. Ruffa indicó que la oferta consistía en donar tierras para ampliar la reserva, además de crear un área de protección adicional en Punta Clara.
Ruffa, en su exposición, expresó que aceptar la propuesta implicaría renunciar a la oportunidad de presentar pruebas que podrían desmentir numerosas afirmaciones erróneas. También afirmó que su cliente no había tenido ningún contacto previo con el sistema penal y que la posibilidad de una condena sería desproporcionada.
La Regina, al presentar su oferta, insistió en que su propuesta representaba la mejor alternativa para la tierra. Sin embargo, su intervención fue interrumpida por la parte acusadora, que consideró relevante el contexto de su historia personal.
Por su parte, el abogado querellante Eduardo Hualpa destacó que la defensa había tenido suficiente tiempo para presentar su propuesta y que cualquier discusión sobre la historia del imputado era innecesaria.
El fiscal Florencia Gómez se opuso a la propuesta, argumentando que había un gran interés público en continuar el juicio, dado el considerable esfuerzo ya invertido en el proceso. Además, señaló que la oferta no había sido presentada formalmente como se había prometido.
El tribunal, compuesto por los jueces María Laura Martini, Carlos Richeri y Eve Ponce, decidió de forma unánime rechazar la solicitud de suspensión del juicio, por lo que el debate continuará.
El Caso
La reserva de Punta Tombo, en Chubut, fue escenario de un grave daño ambiental cuando La Regina, propietario de la estancia La Perla, fue acusado de destruir un área crucial para la nidificación de los pingüinos de Magallanes durante su temporada reproductiva en noviembre de 2021. Según la fiscalía, se destruyeron aproximadamente 146 nidos y murieron 292 pichones, lo que generó un impacto devastador en el ecosistema local.
Expertos confirmaron que La Regina había construido un camino que interrumpía la colonia de pingüinos, que representa casi el 40% de la población mundial de la especie. La fiscal del caso advirtió que podrían pasar más de 35 años para que el ecosistema se recupere de los daños causados.
La denuncia original fue presentada por Alfredo La Regina, tío del imputado, quien alertó a las autoridades tras descubrir los destrozos. La intervención de organizaciones como Greenpeace y el apoyo de especialistas de diversas instituciones científicas han enriquecido el caso, que ha atraído la atención internacional.
Este proceso es considerado un precedente en la aplicación de las leyes ambientales en Argentina, y el imputado enfrenta una posible condena de cuatro años de prisión. La situación ha generado una campaña en Change.org, que ha recolectado más de 48,000 firmas pidiendo justicia por la masacre de los pingüinos, destacando la importancia de la especie en la cadena alimentaria y la conservación de los océanos.


