Menos burocracia, más eficiencia: el nuevo DNU de Milei para reformar el Estado
El presidente Javier Milei firmará en los próximos días un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de eliminar o fusionar más de 50 organismos del Estado. La medida busca reducir la burocracia y optimizar los recursos, suprimiendo dependencias que cumplen funciones similares o cuya utilidad ha sido cuestionada por la actual administración.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, está al frente de esta iniciativa, que responde a la política de reducción del gasto público impulsada por el Gobierno. La nueva normativa también derogará una serie de normativas obsoletas, simplificando la legislación vigente.
Según informó el Presidente en una reciente entrevista, el objetivo es aplicar un método similar al utilizado por Elon Musk en sus empresas: cada dependencia deberá identificar las regulaciones esenciales, y todo lo innecesario será eliminado. «Vamos a cerrar, transformar o fusionar organismos, eliminando estructuras innecesarias», señaló Milei.
El DNU tendrá un impacto en la estructura de la Presidencia, la Jefatura de Gabinete y todos los ministerios. Dependencias como el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) están entre las entidades que podrían ser reconfiguradas o eliminadas.
Esta decisión se enmarca en la estrategia de «motosierra» del Gobierno, que apunta a un Estado más eficiente y menos costoso. La publicación del DNU en el Boletín Oficial se espera que genere un impacto similar al del Decreto 70 de diciembre de 2023, con el que Milei desreguló diversos sectores de la economía.
Mientras el Gobierno avanza en su plan de reforma estatal, distintos sectores analizan el alcance de estas modificaciones y su impacto en la prestación de servicios públicos esenciales. La discusión está abierta, pero la determinación del Ejecutivo es clara: menos burocracia, más eficiencia.


