Menos burocracia, más facilidades: el Gobierno cierra registros automotores y avanza hacia un sistema único y digital
En una conferencia de prensa, el Gobierno anunció el cierre de 155 Registros del Automotor, sumando un total de 320 oficinas clausuradas, lo que representa un 20% del total. Esta medida busca avanzar hacia la creación de un sistema único y digitalizado para la gestión de trámites automotores.
Manuel Adorni, vocero oficial, sostuvo que esta transformación permitirá reducir la burocracia y aliviar la carga fiscal de los ciudadanos. «Estos espacios solo servían para victimizar al contribuyente. Nuestro objetivo es brindar más libertad a los usuarios, reduciendo los impuestos y facilitando los trámites», señaló.
La iniciativa incluye la posibilidad de patentar vehículos en cualquier jurisdicción del país, promoviendo la libre competencia. «Queremos que las personas puedan elegir registrar su auto donde los costos sean menores, sin restricciones de domicilio», afirmó Adorni.
Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, destacó los avances hacia un registro 100% digital. «Hemos modernizado la cédula azul para que pueda obtenerse en menos de cinco minutos a través de la aplicación Mi Argentina. Esto es un paso clave para garantizar un sistema más ágil y transparente», explicó.
El funcionario también adelantó que próximamente se implementarán nuevas medidas orientadas a reducir la burocracia en los Registros del Automotor. «Durante años, este sistema funcionó como un mecanismo diseñado para perjudicar a los ciudadanos con costos desmesurados. Estamos cambiando eso», enfatizó.
El año pasado, el Ejecutivo ya había introducido reformas significativas, como la reducción de aranceles en la compraventa de vehículos y la creación de un legajo digital. Estas medidas también incluyeron la disminución de costos asociados a la emisión de cédulas, títulos, chapas y patentes.
Con este nuevo enfoque, el Gobierno busca consolidar un sistema más eficiente y accesible, garantizando mayor libertad y menor carga fiscal para los usuarios.


