Menos costos y más comodidad: así funcionan los viajes compartidos en una remisería local

Una remisería de Comodoro Rivadavia lanza un sistema de viajes compartidos: cómo funciona y cuáles son los recorridos
El transporte compartido gana cada vez más adeptos en distintas ciudades del mundo como una alternativa económica y eficiente para desplazarse. Ahora, esta tendencia llega a Comodoro Rivadavia de la mano de «Remis Comodoro», que implementará un servicio de viajes compartidos inspirado en experiencias exitosas de Chile.
¿En qué consiste esta nueva modalidad de transporte?
El sistema permitirá a los pasajeros compartir vehículos con otros usuarios que tengan trayectos similares, reduciendo costos individuales y optimizando la movilidad urbana. Además de ser una opción más accesible para los viajeros, esta iniciativa busca contribuir a la descongestión del tráfico y a la reducción de la huella de carbono.
Los usuarios podrán seleccionar su punto de partida más cercano y ser asignados a un vehículo compartido según la demanda y los destinos. Como parte de la innovación, se habilitarán pagos digitales a través de billeteras virtuales, y en cada parada habrá códigos QR con información sobre los recorridos y contactos de la empresa.
Horarios y recorridos disponibles
El servicio operará en distintos puntos estratégicos de la ciudad, con salidas en horarios clave para quienes necesiten trasladarse de manera ágil. Los recorridos iniciales serán los siguientes:
- 07:00 horas: Lisandro de la Torre y Polonia → Camino Roque González → Fray Luis Beltrán (Kilómetro 3) → Administración YPF → Ruta Nacional 3 → Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
- 05:45 horas: Huergo 4900 → Pensamientos → Avenida Rivadavia → Belgrano → Avenida Hipólito Yrigoyen.
- 07:00 horas: Belgrano → Hipólito Yrigoyen → Ruta Nacional 3 → Federación Deportiva → Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Recomendaciones para un viaje compartido exitoso
Para aprovechar al máximo esta nueva modalidad de transporte, los pasajeros pueden seguir algunas recomendaciones:
- Coordinar previamente el destino y la fecha con los demás usuarios para evitar demoras.
- Utilizar grupos de mensajería (WhatsApp o Telegram) para mantener una comunicación fluida.
- Establecer reglas básicas del viaje, como el reparto del costo, posibles paradas intermedias y normas de convivencia dentro del vehículo.
- Verificar perfiles de los otros pasajeros si se usa una plataforma digital para coordinar el viaje.
- Llevar entretenimiento, como música o juegos, para hacer el trayecto más ameno.
Con esta iniciativa, Comodoro Rivadavia se suma a la tendencia de movilidad colaborativa, ofreciendo una alternativa accesible, eficiente y sustentable para el traslado de sus habitantes.