Milei: esperanza en Argentina con la reducción de la pobreza y desafíos sociales
Javier Milei marca un hito con la reducción de la pobreza en Argentina, desafiando paradigmas de la política tradicional. Según datos oficiales, la pobreza cayó al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, tras haber alcanzado un pico del 54,8% a principios de año. Este avance, impulsado por una menor inflación y ajustes económicos, genera optimismo en un país históricamente afectado por la desigualdad.
Sin embargo, el desafío de fondo persiste. Sectores marginalizados, especialmente jóvenes en el conurbano bonaerense, enfrentan barreras estructurales. Un reciente informe destaca que el 79% de los jóvenes comenzó a trabajar antes de los 18 años, mientras que el 80% de las familias complementan sus ingresos con programas sociales. Además, problemas como violencia, acceso limitado a la educación y el impacto del narcotráfico resaltan la necesidad de políticas integrales.
El gobierno de Milei celebra un triunfo simbólico, pero con una clara advertencia: la estabilización económica no resolverá décadas de deterioro social sin un enfoque sostenido en inclusión y desarrollo comunitario. Argentina enfrenta este nuevo capítulo con esperanza, pero también con el desafío de reconstruir su tejido social.
¿Un paso hacia el cambio o un alivio temporal? El tiempo dirá si esta estrategia marca el inicio de una transformación duradera para el país.


