Municipio, Pan American y Fundación Crecer impulsan la inclusión infantil

 Municipio, Pan American y Fundación Crecer impulsan la inclusión infantil

El Programa de Salud Integral sigue avanzando en Comodoro Rivadavia con un fuerte respaldo del Municipio, Pan American Energy (PAE) y la Fundación Crecer. El objetivo es claro: potenciar la detección temprana de desafíos en el desarrollo infantil y mejorar la inclusión en la educación inicial.

Este jueves, la Sala Vidriada de la Municipalidad fue el escenario de la primera reunión del año para coordinar el Trabajo Interdisciplinario del Desarrollo Infantil (TIFI), que se implementa en los jardines maternales de los Centros de Promoción Barrial (CPB). La jornada contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; su par de Salud, Jorge Espíndola; la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Julieta Miranda; el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari; y representantes de la Fundación Crecer, Belén Aguinaga y Soraya Walker.

Rivas: «Es clave sostener este trabajo en el tiempo»

Durante el encuentro, Rivas destacó la importancia de visibilizar los desafíos en el desarrollo infantil y subrayó la necesidad de “generar mesas de diálogo que nos permitan concretar acciones a futuro”. Asimismo, remarcó que “es imprescindible reformular estrategias de acompañamiento para fortalecer este trabajo conjunto, como impulsa el intendente”.

Por su parte, Jorge Espíndola hizo hincapié en la continuidad del relevamiento de jardines maternales en los CPBs, un programa que se lleva adelante desde 2015. “Brinda herramientas clave para la detección temprana de trastornos del desarrollo y nos permite intervenir a tiempo para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas”, explicó.

Taccari: «Un modelo único en el país»

Desde el sector privado, Juan Taccari destacó el valor de esta iniciativa, subrayando que “esta articulación entre lo público y lo privado es única en el país”. En ese sentido, señaló que “cada actor aporta sus fortalezas para generar un impacto positivo en las infancias, promoviendo la inclusión y la capacitación de los equipos docentes y terapéuticos”.

El Programa de Salud Integral, a través del TIFI, no solo permite una evaluación integral del desarrollo infantil, sino que también busca fortalecer la capacitación de los docentes y el acompañamiento terapéutico, promoviendo un abordaje integral que garantice mayores oportunidades para la primera infancia en Comodoro Rivadavia.

Noticias Relacionadas