Murió un delfín franciscano en Mar del Tuyú después de que un turista, rodeado de curiosos, lo sacara del agua
Un lamentable episodio tuvo lugar en una playa de Mar del Tuyú, donde un delfín franciscano perdió la vida tras ser retirado del agua por un turista. Este pequeño cetáceo, reconocido por su piel marrón característica, fue levantado de la orilla por un joven que, rodeado de curiosos, intentó interactuar con el animal sin comprender las consecuencias.
Lorena Cervetto, testigo del suceso, compartió imágenes en redes sociales donde expresó su pesar: “El delfín se murió en sus brazos, rodeado de muchísima gente que lo fotografiaba. Es una pena enorme. No sé si estamos preparados para estas situaciones”.
Desde Defensa Civil del Partido de la Costa, Augusto Giachetti explicó que incidentes como este no son infrecuentes debido a corrientes que pueden arrastrar a los animales hacia la costa. El funcionario subrayó la importancia de no intervenir de forma improvisada y recordó que el protocolo adecuado incluye contactar a Defensa Civil al 103.
Por su parte, la Fundación Vida Silvestre Argentina destacó que el delfín franciscano es una especie vulnerable a la extinción, con una población estimada de apenas 30,000 ejemplares distribuidos en Uruguay, Brasil y Argentina. Estos animales no pueden permanecer fuera del agua por mucho tiempo debido a su piel gruesa que los hace propensos a la deshidratación, lo que suele resultar fatal.
Contexto y precedentes
Este trágico evento trae a la memoria incidentes similares ocurridos en otras playas bonaerenses. En 2016, en Santa Teresita, y en 2017, en San Bernardo, delfines franciscanos murieron debido a la manipulación indebida de turistas. En 2022, un hombre fue procesado tras pescar un delfín y llevárselo envuelto en una manta. Estos episodios reflejan la necesidad de mayor concientización y educación sobre cómo actuar frente a la fauna marina.
Recomendaciones de expertos
Especialistas insisten en que, ante la presencia de animales marinos en la orilla, es crucial mantener una distancia prudente y avisar a las autoridades competentes. “Cada decisión que tomamos puede ser crucial para la protección de especies vulnerables como la franciscana”, señalaron desde Fundación Vida Silvestre. Además, recordaron que esta especie fue declarada Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires en 2017, con el objetivo de reforzar su conservación.
Un llamado a la conciencia
Los activistas subrayan que la educación es clave para evitar futuros episodios de este tipo. Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre, concluyó: “Los delfines son de las especies más inteligentes del planeta. Una fotografía jamás debería tener más valor que la vida de un animal”.


