«No autorizo»: Crece el reclamo contra la imposición de ideología de género en la escuela

 «No autorizo»: Crece el reclamo contra la imposición de ideología de género en la escuela

Padres autoconvocados cuestionan la implementación de la ESI en las escuelas

Un grupo de padres autoconvocados ha manifestado su preocupación respecto a la forma en que se implementa la Educación Sexual Integral (ESI) con ideología de genero en las escuelas. Aseguran que no se respeta su derecho a decidir sobre la educación de sus hijos en temas relacionados con la sexualidad, afectividad y género.

Según expresaron en un comunicado, los padres consideran que ciertos contenidos impartidos en el marco de la ESI contradicen sus valores y creencias. «No estamos en contra de que se eduque en sexualidad, sino que queremos que se respete el derecho de cada familia a abordar estos temas de acuerdo con sus principios», afirmaron.

Los reclamos se centran en la falta de consulta previa y en la imposibilidad de optar por enfoques alternativos. «Nos encontramos con contenidos que muchas veces no se informan con anticipación y que no permiten a los padres ejercer su derecho a decidir sobre la formación de sus hijos», expresaron.

Desde el sector educativo, autoridades sostienen que la implementación de la ESI responde a la normativa vigente y tiene el objetivo de garantizar el acceso a información científica y actualizada, promoviendo el respeto y la inclusión. «La ESI busca formar ciudadanos con pensamiento crítico y valores de igualdad», explicaron.

El debate en torno a la ESI sigue generando posiciones encontradas. Mientras algunos sectores defienden su implementación como una herramienta fundamental para prevenir abusos y promover la equidad, otros insisten en que debe haber mayor participación de las familias en la elección de los contenidos.

Los padres autoconvocados han solicitado instancias de diálogo con autoridades educativas y legislativas para expresar sus inquietudes y trabajar en propuestas que permitan un abordaje más flexible y consensuado de la ESI en las aulas.

TEXTO COMPLETO DE LA CARTA

Ciudad/Provincia – Fecha

Sr/a Director/a De ___________________________

Sito en _________________________

S/D.

Me dirijo a usted en mi carácter de padre/madre/progenitor y/o tutor del alumno/a/ _________________________ DNI._____________________, que asiste regularmente a _____ Grado/Año/ Sala de_____________, turno ____________, del establecimiento educativo ______________________, teniendo presente la trascendencia e importancia de que mi hijo/tutelado reciba una educación sexual acorde a nuestras convicciones, y en el ejercicio de mis derechos y deberes emergentes de la responsabilidad parental, a fin de comunicarle que NO AUTORIZO a mi hijo/a a presenciar clases y/o exposiciones, ni a recibir material alguno sobre educación sexual con base en los principios de la ideología de género y diversidad sexual, como ser la elección de género con independencia del sexo biológico de nacimiento, la experiencia sexual temprana, la masturbación, la exposición a pornografía, la incitación a experimentar diversas orientaciones sexuales, ni ninguna otra enseñanza carente de sustento biológico científico, dejándose en claro que la imposición de dichos contenidos violentan el principio constitucional de reserva y privacidad tanto de mi hijo/a como míos, el derecho de los padres de educar a sus hijos de acuerdo a sus valores, la protección de la niñez de la Convención de los Derechos del Niño con rango constitucional (art. 75, inc 22), la reglamentación de la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Decreto 1086/24 que introdujo tres reformas a la ley 26061) y de no respetarse estos derechos, los haré responsables de todas las consecuencias que se sigan en perjuicio de mi hijo.

Asimismo, solicito que me notifiquen acerca de los contenidos que impartirán en materia o taller de Educación Sexual Integral a mi hijo/a, con la suficiente antelación conforme la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, y los artículos 5 y 9 de la ley de Educación Sexual Integral ley 26.150.

Además, dejo expresamente aclarado que no autorizo a ningún tipo de organizaciones (ni sindicales ni de ningún tipo) o entidades propias o ajenas de la Institución a impartir educación sexual promotora de la ideología de género y diversidad sexual a mi hijo/tutelado.

La ley de Educación Nacional N° 26.206 en su art. 1º regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella -conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que en esta ley se determinan-. Esta misma ley en su art. 4º in fine garantiza a las familias participar en el proceso de educación de los hijos, reconociéndose como agente primario de la educación.

La ley de ESI (26.150) también reconoce el derecho de los padres a participar en el proceso de elaboración del proyecto institucional de la comunidad educativa y de adaptar de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros (arts. 5 y 9 ley 26.150). De modo tal que no puede ni el Ministerio de Educación ni la propia Institución imponer contenidos referidos a Identidad de género, Ideología de género, y/o perspectiva de género, sin avasallar los derechos reconocidos a las familias respecto a la educación sexual que quieren que sus hijos reciban, y encontrarse en la responsabilidad civil y penal respectiva. Estas razones nos hacen llegar a la conclusión que, al menos en lo que a Género se refiere, cualquier curso/capacitación/charla y/o educación transversal –en cualquier materia- es inaplicable en todos ámbitos educativos.

En caso de no ser atendida mi petición, me reservo el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes para que se cumpla en su totalidad todo lo solicitado, y se lleve a la justicia a los infractores (administrativa, civil y penalmente).

Sin otro particular, saludo muy atentamente.

Firma del padre/madre/tutor:

Aclaración:

Noticias Relacionadas