Nueva etapa en salud mental: Reformulan la habilitación y fiscalización de centros

 Nueva etapa en salud mental: Reformulan la habilitación y fiscalización de centros

Un cambio hacia la inclusión y el enfoque comunitario

El Gobierno nacional dio un paso significativo en la regulación de los centros de salud mental y adicciones al aprobar un nuevo reglamento para su habilitación y fiscalización, dejando atrás las normativas previas de la gestión de Alberto Fernández. Esta transformación se concretó con la publicación de la resolución 6155/2024 en el Boletín Oficial, que establece estándares mínimos y supervisión periódica para los servicios en esta área.

Ejes de la reforma
El nuevo marco busca promover un modelo de atención basado en la comunidad, con inclusión social y un enfoque integral, interdisciplinario y de derechos. Esto implica la habilitación de dispositivos como consultorios externos, centros de día comunitarios y hospitales de día con internación, priorizando la calidad y accesibilidad de los servicios.

Uno de los principales cambios es que la consulta con la Comisión Permanente encargada de la implementación de estándares pasa de ser vinculante a consultiva, permitiendo mayor agilidad en los procesos. La evaluación y habilitación de los establecimientos quedó a cargo de la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, con intervención de la Comisión en casos específicos.

El nuevo proceso de habilitación
El trámite de habilitación comienza con la solicitud del administrador a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). La Dirección Nacional analizará los requisitos y la documentación presentada, designando inspectores para evaluar los establecimientos. Tras la inspección, se emitirá un informe técnico y, de ser necesario, se solicitará la opinión consultiva de la Comisión.

En cuanto a la fiscalización, se establece que las inspecciones darán inicio a expedientes específicos, y las autoridades podrán tomar medidas como clausuras temporales o definitivas si se detectan incumplimientos graves.

Hacia una salud mental más inclusiva
El nuevo reglamento enfatiza la importancia de contar con estructuras adecuadas, modelos de historia clínica completos y un enfoque centrado en la comunidad. Estos cambios buscan no solo optimizar los procesos de habilitación, sino también garantizar que los servicios de salud mental y adicciones respondan a las necesidades actuales de la población.

Esta reforma marca un cambio de época en la gestión de la salud mental, apostando por un modelo más ágil, inclusivo y centrado en el bienestar de las personas.

4o

O

Noticias Relacionadas