Olivicultura agroecológica: un camino hacia la sostenibilidad en Comodoro Rivadavia

 Olivicultura agroecológica: un camino hacia la sostenibilidad en Comodoro Rivadavia

El intendente Othar Macharashvili mantuvo un encuentro con el especialista, productor y asesor técnico en Olivicultura Agroecológica, Esteban Santipolio, para avanzar en un plan de desarrollo de olivos en la ciudad

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, mantuvo un encuentro con el especialista, productor y asesor técnico en Olivicultura Agroecológica, Esteban Santipolio, quien en mayo realizó una presentación sobre las características del negocio e inversión del cultivo. De la reunión participaron también el presidente de la Agencia, Rubén Zárate; el Gerente Ejecutivo, Domingo Squillace; la ingeniera agrónoma, Daniela Bayo; e integrantes del equipo de Seguridad Alimentaria.

El encuentro se dio el jueves en la Agencia Comodoro Conocimiento y se dividió en dos etapas. La primera tuvo como propósito avanzar en un plan de desarrollo de olivos. Mientras que la segunda, consistió en una ronda de negocios con inversores para el cultivo de dicha especie. Estas acciones son importantes para avanzar hacia una consolidación de la diversificación productiva en la región.

Al respecto, el intendente manifestó que esta tarea es la continuidad de un proyecto que se está trabajando desde el año pasado, ya que “se observó que en Comodoro había olivares de muchos años, que habían plantado los pioneros y que se estaban desarrollando bien”.

En esa línea, comentó que, teniendo en cuenta la experiencia que se está efectuando en Dolavon, “en Comodoro se trabaja en dos cuestiones que tenemos como base, ya que existen muchas áreas impactadas por la producción de la industria y la idea es ver si con estos cultivos se puede hacer una remediación de esas tierras, para, posteriormente avanzar en una producción más en escala en distintas zonas”.

Asimismo, Macharashvili sostuvo que los técnicos que están llevando adelante el emprendimiento en Dolavon “están recorriendo y analizando la zona”, al tiempo que recalcó que “es una línea de trabajo que queremos potenciar, utilizando plantas nativas para la remediación de sectores que no se pueden habitar; a la vez, estamos analizando qué otra acción de cultivo productivo podemos trabajar en el ejido municipal”.

En ese contexto, se brindó información acerca de las implicancias de la inversión y las buenas condiciones que posee Comodoro para el desarrollo de esta actividad productiva. De esta manera, se busca incentivar a los productores locales a invertir en la producción de olivares para la comercialización de aceite de oliva extra virgen. 

Fuente ADNSUR

Noticias Relacionadas