Organización terrorista Montoneros: La Justicia investiga su ataque más sangriento como crimen de lesa humanidad
La Cámara Federal ordenó reabrir la causa por el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976, perpetrado por la organización terrorista Montoneros. El tribunal declaró el hecho como una grave violación de los derechos humanos y, por tanto, imprescriptible.
El ataque, que dejó 24 muertos y decenas de heridos, es considerado el más sangriento de la violenta década del 70 en Argentina. Según la resolución de la Sala I de la Cámara Federal, firmada por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, Mario Firmenich, entonces líder de Montoneros, deberá prestar declaración indagatoria junto con otros posibles responsables.
El atentado, planificado y ejecutado por células de la organización armada, incluyó la colocación de una bomba de alto poder en el comedor de Coordinación Federal. La explosión, ocurrida el 2 de julio de 1976, afectó principalmente a personal subalterno y administrativo. Pese a que Montoneros asumió públicamente la autoría del ataque, la causa permaneció cerrada durante décadas.
El fallo de la Cámara Federal cuestionó la falta de investigación y señaló que “el silencio judicial y social sobre el caso lesionó gravemente el derecho de las víctimas a la verdad y la justicia”. Asimismo, los jueces destacaron que las atrocidades de la dictadura militar no eximen ni justifican los crímenes cometidos por grupos armados como Montoneros.
Además de Firmenich, otros nombres emblemáticos vinculados a la organización serán investigados. El tribunal ordenó tomar testimonio a las víctimas sobrevivientes y avanzar en la identificación de los responsables directos e indirectos del ataque, reafirmando que «el terrorismo, venga de donde venga, no puede quedar impune».
La reapertura del caso fue impulsada por diversas entidades civiles, entre ellas la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia.


