Palermo Aike: YPF apuesta por el futuro pese a resultados iniciales bajos

 Palermo Aike: YPF apuesta por el futuro pese a resultados iniciales bajos

YPF continúa con la exploración en Palermo Aike y avanza con sísmica 3D

La petrolera estatal sigue adelante con su plan exploratorio en la cuenca Austral, en la provincia de Santa Cruz. Luego del cierre del primer pozo no convencional en Palermo Aike, YPF inició trabajos de sísmica 3D en los bloques La Azucena y El Campamento Este, dentro de la misma región.

Si bien el pozo inicial arrojó un bajo rendimiento productivo—con un 85 % de agua y solo un 15 % de hidrocarburos—fuentes del sector aseguraron que no se trata de un fracaso, sino de un paso necesario dentro del proceso de conocimiento y evaluación del potencial de la formación. En este sentido, recordaron que los primeros pozos perforados en Vaca Muerta también tuvieron resultados iniciales limitados antes de consolidarse como la principal apuesta no convencional del país.

La empresa reafirmó su compromiso con la exploración en Santa Cruz, destacando que la información obtenida hasta el momento permitirá ajustar futuras perforaciones y optimizar las estrategias de extracción. Además, la exploración no se limita a Palermo Aike, sino que forma parte de un plan más amplio para ampliar el desarrollo no convencional en otras provincias, como Mendoza.

La importancia de la sísmica 3D

Como parte de los compromisos asumidos en octubre de 2023, YPF puso en marcha estudios sísmicos en los bloques La Azucena y El Campamento Este, que también forman parte de la cuenca Austral. Esta tecnología es clave en la exploración petrolera, ya que permite generar imágenes del subsuelo mediante la emisión y registro de ondas sísmicas.

A través del análisis de las ondas y su tiempo de propagación, los geólogos pueden identificar estructuras geológicas que podrían contener hidrocarburos. Dependiendo de la profundidad del estudio, se emplean diferentes métodos, desde camiones vibradores hasta explosivos de baja energía.

Un paso más en la exploración

A pesar de que los resultados del primer pozo no cumplieron con las expectativas productivas, especialistas en la industria subrayan que el objetivo de esta etapa no es la producción inmediata, sino la generación de conocimiento sobre la formación. La perforación permitió evaluar las características geológicas de Palermo Aike y sus desafíos técnicos, aportando información valiosa para futuras decisiones.

De este modo, YPF continúa con su estrategia de expansión en el desarrollo de recursos no convencionales, explorando nuevas áreas del país con el objetivo de replicar el éxito de Vaca Muerta en otras regiones con potencial.

Noticias Relacionadas