Para el 75% de los argentinos su perro o gato es como un hijo

 Para el 75% de los argentinos su perro o gato es como un hijo

Un estudio hecho en todo el país arrojó que 8 de cada 10 argentinos tienen al menos un animal de compañía en su hogar. En CABA habitan más perros que niños menores de 10 años

Los animales de compañía en Argentina: un fenómeno en crecimiento

Los animales de compañía, especialmente perros y gatos, forman parte fundamental del paisaje social en Argentina. Su presencia no solo impacta la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también refleja nuevas tendencias y cambios en los hábitos de la población. De hecho, en algunas capitales provinciales, el número de animales de compañía supera al de niños menores de 10 años, como lo revelan datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 realizado por el INDEC en la Ciudad de Buenos Aires.

Un estudio reciente de la consultora Kantar Insights, realizado en 2024 con una muestra de 1.000 personas mayores de 18 años de diferentes niveles socioeconómicos en todo el país, reveló que el 75% de los encuestados considera a su mascota como un hijo. Además, confirmó que 8 de cada 10 argentinos conviven con al menos un animal de compañía, una tendencia que se mantiene estable desde 2022, especialmente en el Gran Buenos Aires y el interior del país. En contraste, en la Ciudad de Buenos Aires la tenencia de mascotas alcanza el 59%.

Perros y gatos: los compañeros favoritos

Los perros siguen siendo los animales de compañía más elegidos, con un 78% de presencia en los hogares encuestados, seguidos por los gatos, con un 51%. Sin embargo, la tenencia de perros ha mostrado una leve disminución de 6 puntos porcentuales desde 2017. La encuesta también confirmó que las mujeres tienen una mayor preferencia por los gatos (57%) en comparación con los hombres (44%).

Adopción vs. compra

Un aspecto relevante del estudio es la creciente tendencia a adoptar en lugar de comprar animales. El 64% de los dueños eligió la adopción como modalidad principal, mientras que el 28% recibió a su mascota como regalo. Por el contrario, la compra de animales ha disminuido del 11% en 2023 al 8% en 2024, siendo más frecuente en sectores socioeconómicos altos y en la Ciudad de Buenos Aires.

Beneficios para la salud y el bienestar

El veterinario Juan Enrique Romero destacó en una entrevista reciente que la presencia de perros y gatos en el hogar tiene efectos positivos en la salud emocional y física de las personas. Según estudios, los animales de compañía pueden mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y ser un apoyo importante en casos de enfermedades como el Alzheimer o en personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Gastos y cuidados

En cuanto al presupuesto destinado a las mascotas, el 87% de los dueños compra alimento balanceado, el 68% invierte en vacunas y el 57% destina dinero a antiparasitarios. Además, 2 de cada 10 encuestados indicaron que también gastan en accesorios, ropa, juguetes y servicios de peluquería.

Nuevos hábitos y demandas

La humanización de las mascotas ha generado nuevas demandas en la vida social de los argentinos:

  • El 39% de los dueños frecuenta cafeterías y bares «pet friendly», mientras que el 80% considera que más espacios públicos deberían permitir el acceso de mascotas.
  • El 59% elige hospedajes que admiten animales durante sus vacaciones.
  • El 39% contrata cuidadores a domicilio o lleva a su mascota a guarderías.
  • El 66% comparte fotos y videos de sus mascotas en redes sociales y el 35% sigue a influencers dedicados al mundo animal.

Hacia una agenda de bienestar animal

El debate sobre la convivencia con los animales de compañía también se traslada al ámbito legislativo. Diversos sectores buscan establecer una agenda de bienestar animal basada en cuatro pilares fundamentales: castración, alimentación, vacunación y esparcimiento. La promoción de leyes que regulen la tenencia responsable y combatan el maltrato sigue siendo un tema central en la discusión pública.

Argentina reafirma así su vínculo con los animales de compañía, consolidándolos como parte integral de la vida cotidiana y promoviendo una relación basada en el cuidado y el respeto.

Noticias Relacionadas