PECOM avanza en Trébol-Escalante: 18 pozos y expectativas en la Cuenca del Golfo San Jorge
La empresa PECOM, perteneciente al grupo Perez Companc, ha comenzado sus operaciones en las áreas Trébol-Escalante con la perforación de 18 pozos, en el marco del plan de inversiones anunciado tras la adquisición de estos activos a YPF. Este movimiento genera expectativas en la región, a pesar de la incertidumbre sobre el destino de otras áreas clave, como El Tordillo, cuyo futuro aún está en definición.
Primeros movimientos de PECOM
Desde el pasado 28 de octubre, fecha en que asumió formalmente la operación de Trébol-Escalante, PECOM ha movilizado equipos para poner en marcha su plan de perforación. Actualmente, el perforador Y-302, perteneciente a AESA (subsidiaria de YPF), está en actividad junto a tres equipos de pulling (SAI 128, VV13 y Y-205). Fuentes del sector han mencionado que, si bien han circulado rumores sobre una posible venta de AESA, lo que realmente podría cambiar de manos serían algunos de sus equipos, en línea con la reestructuración de YPF en la región.
Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, destacó que este movimiento de equipos permitirá reubicar a muchos trabajadores que quedaron en sus casas desde marzo de 2023, cuando comenzó el proceso de traspaso. En total, se estima que las áreas involucran a 950 operarios. Además, PECOM también tomó el control de los bloques Campamento Central-Cañadón Perdido desde el 1 de febrero, sumando otros 280 trabajadores.
Inversiones petroleras en Chubut: panorama 2024
El gobierno provincial proyecta inversiones petroleras para este año que podrían alcanzar los 1.200 millones de dólares, una cifra superior a los 1.100 millones previstos inicialmente. De ese total, Pan American Energy (PAE) lidera con un plan de inversión de aproximadamente 750 millones de dólares, lo que contempla entre 160 y 180 pozos.
Por su parte, CAPSA mantendrá su nivel de inversión en torno a los 200 millones de dólares, operando con dos perforadores y tres equipos de work-over. YPF, que mantiene actividad en Manantiales Behr, destinaría al menos 100 millones de dólares a sus operaciones en la cuenca San Jorge. Mientras tanto, PECOM planea invertir al menos 60 millones de dólares en su primer año de operación, como parte de un plan de 200 millones en tres años, según informó el gobierno provincial.
El futuro de El Tordillo
La incertidumbre persiste en torno a El Tordillo, bloque operado por Tecpetrol, que también incluye Puesto Quiroga y La Tapera. La empresa del grupo Techint busca desprenderse de estos activos para concentrar sus operaciones en Vaca Muerta, y desde fines de 2023 ha estado en proceso de recepción de ofertas.
Entre las interesadas se mencionan Aconcagua Energía, que participó previamente en la licitación de las áreas de YPF en Chubut, así como CAPSA, Neuss y el grupo de capitales provinciales AZRUGE. Sin embargo, la definición aún no se ha concretado, y se espera que ocurra dentro del primer trimestre del año.
Santa Cruz: incertidumbre y la posibilidad de reversión
En la provincia de Santa Cruz, el proceso de salida de YPF continúa en un marco de tensión. El gobernador Claudio Vidal ha advertido sobre un escenario complejo, luego de que las negociaciones entre la empresa estatal y la privada CGC volvieran a trabarse, principalmente por la cláusula de indemnidad ambiental que YPF exige para concretar el traspaso.
A pesar de los desacuerdos, YPF mantiene su postura de retirarse definitivamente de Santa Cruz a más tardar en abril, lo que pone presión sobre el gobierno provincial. En este contexto, la posibilidad de una reversión de las áreas a Fomicruz, la empresa estatal santacruceña, sigue latente, aunque no es la opción preferida por la gobernación debido al impacto que podría tener en la actividad y en las regalías petroleras.
Mientras tanto, en la primera semana de febrero se sumaron otros 500 retiros voluntarios en YPF, llevando el total a 1.500, lo que ha generado tensión en el ámbito sindical, con trabajadores cuestionando los montos de sus indemnizaciones. La situación podría definirse en las próximas semanas, según avancen las negociaciones entre las empresas y el gobierno provincial.


