PECOM pagará 114,5 millones de dólares por las áreas que le venderá YPF en Chubut
Así lo confirmó la compañía en un informe elaborado ante la Comisión Nacional de Valores, ya que es el monto ofertado por los dos bloques que aspira a operar en la provincia de Chubut.
Como se había adelantado semanas atrás, el monto ofertado se divide en 85 millones por el bloque El Trébol-Escalante y otros 29,5 millones de dólares por Campamento Central-Cañadón Perdido.
Ahora, la compañía oficializó el monto ofrecido, lo que se terminará de concretar una vez que el gobierno provincial, a través del Ministerio de Hidrocarburos de Chubut, apruebe la cesión entre privados, previa presentación del programa de saneamiento del pasivo ambiental.
INCERTIDUMBRE EN SANTA CRUZ
Por otra parte, desde la provincia de Santa Cruz el gobernador Claudio Vidal cuestionó a la operadora de bandera, al indicar que las arcas públicas perdieron 5 millones de dólares en la primera parte del año, como consecuencia de la menor recaudación en regalías, debido a una caída del 25% en la producción de petróleo.
Hay que recordar que la vecina provincia no ha sido incluida en el ‘Plan Andes’ para sacar a ofrecimiento público las 10 áreas que opera YPF en ese territorio, debido a que el gobernador rechazó ese proceso y apunta a que se realice un proceso de reversión de los bloques a manos de Fomicruz.
RESULTADOS DE YPF EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
Por otra parte, YPF dio a conocer los resultados financieros de su actividad en el segundo trimestre del año, con una producción total de 539 mil barriles equivalentes de petróleo por día, lo que significó un crecimiento del 2% respecto al trimestre anterior y del 5% respecto al mismo período del año pasado. Este resultado fue impulsado por la producción sale (de Vaca Muerta) que hoy representa el 52% del total de la compañía.


