Polémica declaración sindical: «No quiero que a la Argentina le vaya bien con este gobierno»
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, generó una fuerte controversia con sus recientes declaraciones, donde expresó abiertamente su rechazo al gobierno de Javier Milei y formuló una metáfora que desató críticas en el ámbito político y social. «El 2025 tiene que ser el año en el que les arrebatemos la motosierra y redefinamos las reglas del juego», señaló Aguiar en una entrevista con Radio Splendid, en alusión a la propuesta de ajustes del actual mandatario.
El dirigente también subrayó su postura contraria al proyecto político libertario, calificándolo de «antidemocrático» y afirmando que el nivel de «autoritarismo» en la gestión actual es preocupante. Según Aguiar, los indicadores de recuperación económica presentados por el Gobierno no reflejan mejoras reales: «No hay avances significativos en salarios, jubilaciones, pobreza o empleo en comparación con gestiones anteriores», afirmó.
Ajustes en el sector público
Aguiar se mostró especialmente crítico respecto a las medidas de ajuste implementadas en el ámbito estatal. Una de las políticas más debatidas ha sido la introducción de exámenes de idoneidad para empleados públicos, los cuales, según el sindicalista, constituyen un «fraude laboral».
El Ministerio de Desregulación, encabezado por Federico Sturzenegger, informó que el 95% de los trabajadores que participaron en las pruebas aprobaron en su primer intento. Las evaluaciones, realizadas en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), forman parte de un plan más amplio que busca optimizar la estructura del Estado, reducir la cantidad de ministerios y reorganizar organismos descentralizados.
Contexto de recortes
El Gobierno ha justificado estas políticas en el marco de su plan de reducción del déficit fiscal. Desde noviembre, la planta estatal disminuyó de 343.353 a 305.688 empleados, lo que implicó la desvinculación de cerca de 30.000 personas.
Además, se implementaron incentivos para las áreas administrativas que logren ahorrar en sus presupuestos y se avanzó en la revisión de convenios colectivos de trabajo con el objetivo de ajustar las escalas salariales y reducir disparidades en el sector público.
Reacciones y debate
Las declaraciones de Aguiar y las medidas del Gobierno han polarizado el debate público. Mientras algunos sectores destacan la necesidad de modernizar la administración pública y reducir el gasto, otros advierten sobre los impactos sociales y laborales que pueden generar estos cambios drásticos.
Con un panorama de tensiones crecientes, el 2025 se perfila como un año clave para el diálogo y la construcción de consensos entre los diferentes actores sociales y políticos.


