Polémica en Comodoro: empresarios gastronómicos cuestionan la restricción de bebidas alcohólicas en fiestas populares

La reciente prohibición de vender bebidas alcohólicas en las fiestas populares de Comodoro Rivadavia generó debate entre comerciantes y emprendedores, quienes advierten sobre el impacto económico que implica la medida. La restricción, implementada por el municipio con el objetivo de prevenir hechos violentos, tuvo su primera aplicación el pasado fin de semana en la Fiesta del Pescador en Caleta Córdova y se replicará en los próximos eventos, incluido el aniversario de la ciudad.
La normativa abarca tanto a los comercios establecidos en la zona como a los puestos gastronómicos que se instalan durante los festejos, lo que despertó críticas en el sector. Entre quienes cuestionaron la medida se encuentra el concejal Martín Gómez, presidente del PRO en Chubut, quien planteó la necesidad de buscar alternativas en lugar de prohibiciones.
«Siempre lo más fácil es prohibir. Hay que darle una vuelta de tuerca a ese razonamiento simplista y ver que hay muchos emprendedores y comerciantes que se ven perjudicados», sostuvo el edil en diálogo con ADNSUR. Para Gómez, en lugar de restringir la venta de alcohol, el municipio debería reforzar los mecanismos de control: «Si el problema es que la gente conduce después de haber tomado, hay que intensificar los controles. Si el inconveniente es que el consumo genera violencia, entonces lo que se necesita es mayor seguridad».

Desde el sector comercial, los reclamos también se hicieron sentir. Durante la Fiesta del Pescador, comerciantes locales expresaron su preocupación por la restricción, asegurando que el evento representaba un momento clave para sus ventas. “Nos contaron que para ellos era el evento del verano, ya que les permite vender durante 48 horas. Que les hayan prohibido la venta de bebidas es un problema enorme, no solo para sus negocios, sino también para la economía de la ciudad en general”, agregó Gómez.
En esa misma línea, emprendedores del sector cervecero también manifestaron su descontento y pidieron revisar la medida. «Hay que encontrar un equilibrio: que el Estado garantice la seguridad, pero sin afectar a quienes trabajan en estos eventos», concluyó el concejal.
La discusión sobre la prohibición sigue abierta y se espera que el tema vuelva a debatirse en el ámbito legislativo y empresarial. Mientras tanto, comerciantes y emprendedores aguardan una revisión de la medida que les permita operar sin restricciones en los próximos eventos de la ciudad.