Precios en dólares: una nueva opción para fomentar la transparencia y la libre elección del consumidor
El Gobierno reglamentó una medida que permitirá a los comercios en Argentina exhibir los precios de bienes y servicios tanto en pesos como en dólares, brindando a los consumidores más claridad y opciones al momento de comprar. Esta iniciativa, oficializada mediante el decreto 4/2025 del Ministerio de Economía, busca adaptarse a las necesidades de un mercado cada vez más vinculado a transacciones en moneda extranjera, sin descuidar la normativa nacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la medida permite a los comercios incluir precios en dólares junto a los valores en pesos, asegurando siempre que estos últimos sean la referencia principal. «La moneda de curso legal sigue siendo el peso, pero ahora quienes lo deseen podrán exhibir precios también en dólares o en otra moneda extranjera, siempre que se respete la normativa», señaló el funcionario.
Claves de la nueva normativa
Según lo establecido, todos los bienes y servicios deberán mostrar el valor final en pesos, mientras que el precio en dólares será opcional para los comerciantes. Además, los establecimientos deberán detallar en caracteres más pequeños el importe neto sin impuestos nacionales, acompañado de la leyenda “PRECIO SIN IMPUESTOS NACIONALES”.
La medida no es obligatoria, sino facultativa, lo que significa que cada comerciante podrá decidir si incluye o no precios en moneda extranjera. En una primera etapa, se espera que sea adoptada principalmente en sectores donde las transacciones suelen vincularse al dólar, como bienes inmuebles, automóviles y embarcaciones, dejando otros rubros, como alimentos, para una posible implementación futura.
Una apuesta al consumo y la transparencia
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya había reglamentado desde febrero de este año la posibilidad de realizar pagos con tarjeta de débito en dólares. Esto permite que los consumidores elijan la moneda con la que desean pagar en aquellos comercios que habiliten esta opción.
La nueva medida también busca dar un uso práctico a los dólares provenientes de blanqueos, incentivando su circulación en la economía real para reactivar el consumo interno. Empresas como Mercado Pago, Payway y Getnet ya están trabajando para implementar esta modalidad de pago, facilitando a los consumidores mayor flexibilidad.
Un cambio que mira al futuro
Aunque la iniciativa arranca en sectores específicos, la posibilidad de exhibir precios en dólares apunta a una mayor transparencia en las transacciones y a simplificar la vida de quienes manejan ambas monedas. Para los consumidores, significa más claridad al comparar precios en un contexto donde la dolarización de ciertos bienes es habitual.
El nuevo esquema representa un paso adelante hacia una economía más integrada y flexible, donde las opciones se amplían y los consumidores tienen mayor poder de decisión al momento de adquirir productos o servicios.


