Presupuesto municipal 2025: Aumento de impuestos, obras prioritarias y ajustes salariales en medio de la recesión

 Presupuesto municipal 2025: Aumento de impuestos, obras prioritarias y ajustes salariales en medio de la recesión

El secretario de Hacienda de Comodoro Rivadavia, Fernando Barría, presentó el presupuesto municipal 2025, que contempla un gasto total de 225.100 millones de pesos, y detalló las principales prioridades del gobierno local para el próximo año en un contexto económico desafiante. Según Barría, la recesión continuará y la capacidad de compra de los recursos disminuirá debido a la inflación y el “tipo de cambio artificial”, pero se mantendrán las inversiones en infraestructura y obras públicas.

Obras públicas: Se prioriza la continuidad a pesar de la crisis

El funcionario destacó que, pese a la incertidumbre económica, la administración municipal continuará con las obras esenciales, tales como la ampliación de redes de gas, agua, cloacas y energía. Estas obras serán priorizadas, especialmente aquellas que no cuenten con el apoyo del Estado nacional. Barría mencionó, por ejemplo, el proyecto del “camino petrolero”, que se financiaría con recursos propios, aunque se gestionan fondos adicionales del gobierno provincial.

En cuanto a las asignaciones específicas para obras públicas, Barría detalló que se destinarán 38.700 millones de pesos a este rubro. Sin embargo, reconoció que los fondos disponibles para infraestructura serán menores que en presupuestos anteriores, principalmente debido al retraso del tipo de cambio y la variabilidad de los ingresos provenientes del sector petrolero. “El tipo de cambio y la actividad de la cuenca petrolera limitan la capacidad de inversión en obras públicas”, indicó.

Ajustes salariales: Proyección de aumento entre 30 y 40%

El presupuesto también contempla una importante recomposición salarial para los empleados municipales. Barría adelantó que se proyecta un incremento de entre 30% y 40% en los salarios, aunque destacó que los aumentos se ajustarán a la inflación real y a los recursos disponibles a lo largo del año. La pauta inflacionaria prevista por el gobierno nacional es del 18,3%, pero el propio Barría reconoció que la inflación real podría superar esa cifra, lo que obligaría a ajustar las previsiones.

Aumento de impuestos: El ajuste rondaría el 40%

En lo que respecta a la política tributaria, Barría adelantó que se prevé un aumento del 40% en los impuestos municipales, para compensar la falta de ajustes a lo largo del año y cubrir el déficit generado por la inflación y la variabilidad del tipo de cambio. Aunque la actualización de impuestos afecta principalmente a tasas menores como estacionamiento y multas, los impuestos más importantes, como el Inmobiliario y el Automotor, también sufrirían un ajuste, aunque en menor medida.

Subsidios y contratos: Nueva estrategia para servicios públicos

Barría también abordó la creciente asignación de subsidios a servicios públicos, en particular al transporte y la recolección de residuos. Para el transporte público, el presupuesto asigna 18.600 millones de pesos, mientras que los residuos sólidos urbanos recibirán 27.600 millones de pesos. Ante la imposibilidad de cubrir completamente estos costos con fondos municipales, Barría destacó la importancia de renegociar los contratos de concesión, los cuales vencen a mitad del año 2025. “Estamos en una posición favorable para revisar esos contratos y mejorar la ecuación económica, buscando un balance entre lo que puede absorber el municipio y lo que deben aportar los vecinos”, afirmó.

Noticias Relacionadas