Primero los argentinos: la inversión que cuida vidas en Salta

 Primero los argentinos: la inversión que cuida vidas en Salta

Salta optimiza su sistema de salud y destina el ahorro a mejorar la atención

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció que la reducción del 95% en la demanda de atención sanitaria por parte de ciudadanos extranjeros permitió ahorrar $2.367 millones en solo nueve meses, fondos que ahora serán utilizados para la compra de 34 nuevas ambulancias destinadas a fortalecer el sistema de emergencias en toda la provincia.

El mandatario destacó que la decisión de cobrar la atención médica a extranjeros no residentes, implementada desde febrero de 2024 mediante la ley N° 8421 y el DNU 129/2024, ha generado un impacto positivo tanto en la disponibilidad de recursos como en la calidad del servicio para los salteños. “Celebro que el Gobierno nacional pretenda llevar adelante una medida que nosotros tomamos hace casi 10 meses. El resultado es que cayó en un 95% la atención a los extranjeros en nuestra provincia”, afirmó Sáenz durante la asunción de su nuevo gabinete.

Un cambio que prioriza a los salteños

Las cifras son contundentes. En el hospital San Vicente de Paul de Orán, durante el año 2023 se atendieron 31.561 pacientes extranjeros, mientras que en 2024, tras la implementación de la medida, solo se registraron 77 casos con el correspondiente recupero de costos. Esto significó un ahorro de $2.367 millones en menos de un año. Otras instituciones hospitalarias también registraron importantes reducciones: en el hospital Juan Domingo Perón la asistencia a extranjeros cayó un 67%, en el de Salvador Mazza un 85%, y en el de Santa Victoria se atendieron solo 29 pacientes extranjeros en todo el período.

El gobernador subrayó que esta medida permitió descomprimir el sistema sanitario público, garantizando una mejor atención para los salteños. “Ahora los salteños pueden disponer de camas y se acabaron los tours sanitarios”, expresó.

Más ambulancias para una mejor atención

Gracias a este ahorro, la provincia adquirirá 34 nuevas ambulancias, que serán distribuidas en distintas localidades para reforzar la atención en cada rincón del territorio salteño. Las primeras 14 unidades llegarán a fines de este mes, mientras que las 20 restantes están en proceso de licitación. Estas unidades se sumarán a las 93 ya entregadas desde el inicio de la gestión de Sáenz.

Un modelo que otras provincias comienzan a replicar

La iniciativa de Salta ha servido de ejemplo para otras provincias, como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz, que han comenzado a aplicar medidas similares para optimizar sus sistemas de salud.

Sáenz también aclaró que, pese a la nueva normativa, la provincia sigue garantizando la atención de urgencias y emergencias a cualquier persona, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria. “Al ser una cuestión humanitaria, no se la restringe ni niega”, concluyó.

Con una gestión que prioriza el bienestar de su gente, Salta demuestra que una administración eficiente puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los ciudadanos.

Noticias Relacionadas