Propietarios recuperan el control: Chubut Aprueba ley de desalojo exprés contra usurpaciones
La Legislatura de Chubut aprobó una reforma histórica que promete revolucionar la gestión de casos de usurpación. Con el respaldo del gobernador Ignacio Torres, la nueva normativa introduce el desalojo inmediato de inmuebles usurpados, agilizando la restitución a sus legítimos propietarios sin esperar el desenlace de largos procesos penales.
Torres, impulsor de esta iniciativa, celebró la aprobación afirmando: «Esta ley pone a la Justicia al servicio de las víctimas, garantizando que no deban esperar años para recuperar lo que es suyo».
Dos votos en contra y argumentos polémicos
Aunque la reforma fue ampliamente respaldada, generó debate. Los diputados Tatiana Goic (peronismo) y Santiago Vasconcelos (izquierda) votaron en contra, cuestionando que la norma podría afectar a comunidades originarias y sectores vulnerables. Goic argumentó que el proyecto se enmarca en un contexto político, mientras que Vasconcelos acusó al gobierno de utilizar la medida como una herramienta para «avanzar contra los falsos mapuches».
Desde el oficialismo, negaron estas acusaciones: «Confundir al pueblo mapuche tehuelche con delincuentes es injusto y erróneo», sostuvo la diputada María Aguilera, mientras otros legisladores enfatizaron que la ley apunta exclusivamente a desalojos de ocupaciones ilegales.
Detalles de la reforma
El artículo 238 bis, incorporado al Código Procesal Penal, establece que un juez podrá ordenar el desalojo y la devolución inmediata del inmueble si la víctima acredita verosimilitud de su propiedad, incluso sin haber iniciado una querella formal.
Entre los requisitos para proceder al desalojo se incluyen:
- Prueba de propiedad: La víctima debe presentar documentación que acredite su derecho de dominio.
- Falta de justificación del ocupante: La ausencia de un título válido por parte del usurpador será suficiente para considerar verosímil la propiedad de la víctima.
El vicegobernador Gustavo Menna destacó el impacto positivo de la reforma: «Antes, las víctimas enfrentaban un doble calvario: perder su propiedad y esperar años para recuperarla. Ahora, con esta ley, la Justicia actúa rápido y prioriza a los damnificados».
Un mensaje claro: tolerancia cero a las usurpaciones
Con esta ley, Chubut envía un mensaje contundente: el derecho a la propiedad será defendido con herramientas legales más eficaces, reafirmando la confianza en un sistema judicial ágil y en sintonía con los derechos ciudadanos.


