Rechazo a las evaluaciones: Gremios estatales piden mantener contratos sin demostrar competencias

 Rechazo a las evaluaciones: Gremios estatales piden mantener contratos sin demostrar competencias

Los sindicatos de trabajadores estatales, encabezados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), lanzaron una nueva protesta contra el Gobierno, exigiendo la renovación automática de casi 50.000 contratos temporales que vencen a fin de mes y rechazando la implementación de exámenes de idoneidad propuestos por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Según ATE, la renovación debería ser automática para garantizar la estabilidad laboral de los contratados, sin someterlos a evaluaciones. “El Gobierno precariza el empleo público. No aceptamos exámenes que condicionen la continuidad laboral”, afirmó Rodolfo Aguiar, líder del gremio.

Resistencia a las evaluaciones

El punto más controvertido es la implementación de un sistema de evaluación de competencias para los empleados con contratos temporales. Las evaluaciones, estipuladas en la resolución 26/24, no garantizarían la continuidad laboral incluso si se aprueban, según las autoridades.

“Evaluar a trabajadores con años de experiencia es un atropello a la estabilidad laboral y a la dignidad. Esto solo genera miedo y altera el clima laboral”, declaró Andrés Rodríguez, titular de UPCN, otro sindicato que representa a empleados públicos.

A pesar de la controversia, las evaluaciones están diseñadas para medir la capacidad de los empleados en sus funciones, algo que, según el Gobierno, busca mejorar los servicios ofrecidos por el Estado. Sin embargo, los gremios califican este sistema como innecesario, argumentando que la experiencia acumulada debería ser suficiente para determinar la idoneidad.

Un conflicto sin solución clara

Mientras los gremios insisten en la renovación automática de contratos y en la incorporación de los trabajadores a planta permanente, el Gobierno mantiene su postura sobre la necesidad de evaluaciones para garantizar transparencia y calidad en la gestión pública.

Con más protestas anunciadas para los próximos días, el conflicto evidencia una resistencia al cambio en un sistema que busca equilibrar estabilidad laboral con eficiencia en el servicio público, dejando en el aire la pregunta de si la experiencia acumulada basta o si es necesaria una evaluación constante para mejorar profesionalmente.

Noticias Relacionadas