Reclusos trabajan en obras públicas en Santa Cruz: cómo funciona el programa “Manos a la Obra”

 Reclusos trabajan en obras públicas en Santa Cruz: cómo funciona el programa “Manos a la Obra”

Santa Cruz pone en marcha un plan de reinserción laboral para internos a través de la obra pública

En un hecho inédito para la provincia, el Gobierno de Santa Cruz implementó el programa «Manos a la Obra, Ocio Cero», que permite a personas privadas de libertad incorporarse a trabajos de obra pública. La iniciativa comenzó con 18 internos de la Unidad Penitenciaria N°2, quienes fueron seleccionados por su buena conducta y su proximidad al cumplimiento de condena.

Actualmente, los reclusos están participando en la construcción de un camping en la costanera norte de Río Gallegos, además de la instalación de cordones cuneta y adoquines en distintas zonas de la ciudad.

Un modelo con impacto social y laboral

El gobernador Claudio Vidal destacó que se trata de un programa con impacto a nivel nacional, ya que permite a los internos adquirir herramientas laborales y generar un aporte tangible a la comunidad.

“Es una obra muy importante que permite optimizar los recursos provinciales y, al mismo tiempo, brinda una oportunidad de reinserción real para los internos. Buscamos que puedan adaptarse a un esquema de trabajo que les sirva una vez que recuperen su libertad”, expresó Vidal.

El ministro de Seguridad de Santa Cruz, Pedro Prodromos, señaló que este esquema se alinea con la política nacional de reinserción promovida por la ministra Patricia Bullrich, aunque con una particularidad: en Santa Cruz, los internos realizan trabajos fuera del penal, en espacios abiertos y con medidas de seguridad adaptadas a cada caso.

Para garantizar el normal desarrollo de las tareas, se desplegó un operativo con 40 efectivos de seguridad, incluyendo unidades especializadas como la División Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), la División Canes y Fuerzas Especiales del Servicio Penitenciario y la Policía de la Provincia.

Posible expansión del programa

El gobernador adelantó que la iniciativa podría extenderse a otros sectores productivos, como la agricultura y la ganadería, abriendo nuevas posibilidades de reinserción laboral.

“Recuperar la cultura del trabajo es esencial para que Argentina pueda salir adelante”, enfatizó Vidal, subrayando que este modelo no solo reduce la ociosidad en los penales, sino que también contribuye a la formación de trabajadores con experiencia en oficios.

Con este programa, Santa Cruz da un paso firme hacia un sistema penitenciario con enfoque en la reinserción social, promoviendo el trabajo como un pilar fundamental para la reconstrucción del futuro de quienes buscan una segunda oportunidad.

Noticias Relacionadas