Reducción de regalías: una oportunidad para impulsar la producción en áreas hidrocarburíferas de Chubut
La Legislatura de Chubut aprobó una modificación clave en la ley provincial de Hidrocarburos, abriendo la posibilidad de reducir regalías hasta un 5% en áreas transferidas recientemente por YPF a PECOM. Este cambio equipara los incentivos fiscales disponibles para otras operadoras con los que ahora podrán aplicarse en estas concesiones, siempre que se presenten planes que justifiquen su implementación.
La iniciativa, presentada como Proyecto 278/2024, fue defendida en el recinto por el diputado Emanuel Fernández, del bloque ‘Despierta Chubut’. Durante su intervención, destacó que el objetivo es revitalizar la producción y promover inversiones en yacimientos que enfrentan un declive natural tras décadas de actividad.
El nuevo marco normativo adapta la ley provincial XII N° 67 a los lineamientos de la ley nacional de Hidrocarburos 17.319. Antes de esta modificación, la norma local establecía un mínimo del 10% en regalías para áreas de YPF, lo que limitaba su competitividad frente a otras concesiones.
Incentivos para Yacimientos en Declive
Según los fundamentos del proyecto, muchos de los yacimientos de la provincia presentan un incremento en el agua asociada y deterioro en sus instalaciones, lo que compromete su viabilidad económica. Frente a esta realidad, la reducción de regalías busca atraer inversiones que permitan revertir el declino productivo.
“El proyecto no otorga beneficios automáticos. Cada operadora deberá justificar su plan ante la autoridad competente”, explicó Fernández, quien agregó que medidas similares ya han sido aplicadas en provincias como Mendoza y Santa Cruz.
Un Impulso sin Perjuicio para los Municipios
Juan Horacio Pais, presidente del bloque ‘Arriba Chubut’, también respaldó la medida, aclarando que no afectará los ingresos destinados a los municipios. “Este cambio no implica una pérdida inmediata de recursos. Al contrario, busca garantizar mayores ingresos a largo plazo al fomentar una recuperación sostenida de la producción y las reservas”, señaló.
Pais enfatizó que igualar las condiciones para todas las operadoras permitirá que áreas maduras con potencial de recuperación atraigan inversiones significativas, beneficiando a toda la provincia.
Con esta reforma, Chubut se posiciona para enfrentar los desafíos que presenta el auge del petróleo no convencional en otras regiones, como Neuquén, buscando mantenerse competitiva en el sector hidrocarburífero nacional.


