Rescate en las playas de Chubut: turistas alemanes superan dos días varados en un camión enterrado

 Rescate en las playas de Chubut: turistas alemanes superan dos días varados en un camión enterrado

Un grupo de turistas alemanes vivió una odisea en las playas cercanas a Comodoro Rivadavia, luego de que el camión motorhome en el que viajaban quedara enterrado en la arena. Tras un intenso operativo de rescate que se extendió por más de dos días, lograron liberar el vehículo en una zona complicada entre Puerto Visser y Bahía Tiburón, a unos 58 kilómetros de la ciudad.

Una travesía interrumpida

El incidente ocurrió cuando el motorhome, de aproximadamente 11 toneladas, quedó atascado al intentar avanzar por un terreno arenoso característico de esa región costera. A pesar de los esfuerzos iniciales de los turistas para liberar el vehículo, las condiciones del terreno se convirtieron en un desafío mayor, obligándolos a pedir asistencia.

El rescate: trabajo arduo y coordinado

El operativo para liberar el vehículo contó con la participación de jeeps y camionetas 4×4, cuyos conductores pusieron a prueba sus habilidades en conducción todoterreno. Las tareas comenzaron poco después de que se conociera la situación, extendiéndose durante largas horas, incluso en la madrugada.

El mayor desafío fue la resistencia de la arena, que dificultaba el avance del camión. Según relataron quienes participaron del rescate, hubo momentos en que el vehículo avanzaba apenas un metro tras horas de esfuerzo. Finalmente, en la tarde del miércoles, el motorhome fue remolcado con éxito fuera del área más comprometida.

Un regreso aún en suspenso

A pesar del logro, los turistas alemanes todavía enfrentan un desafío: decidir cómo volverán a la ruta principal. Se encuentran evaluando cuidadosamente el camino más seguro para evitar que el motorhome vuelva a quedar enterrado. Junto al vehículo que ya fue rescatado, los visitantes cuentan con un segundo motorhome, lo que agrega más logística al plan de retorno.

Los lugareños que participaron en el rescate recomendaron evitar nuevamente las playas y buscar un trayecto más sólido, aunque esto implique desviar la ruta originalmente planificada.

Solidaridad y prevención

El episodio destacó la solidaridad de los habitantes de la región y de los aficionados al todoterreno, quienes no dudaron en asistir a los turistas varados. Este tipo de incidentes pone en relieve la importancia de planificar las travesías en zonas costeras, particularmente en vehículos de gran porte como los motorhomes, que pueden enfrentar dificultades en terrenos inestables.

Los turistas alemanes, aunque agotados por la experiencia, agradecieron profundamente el apoyo recibido y destacaron la belleza del paisaje a pesar del percance. Este suceso servirá como recordatorio para futuros viajeros sobre los desafíos que pueden presentarse en las playas de la región y la necesidad de tomar precauciones antes de aventurarse en terrenos desconocidos.

Un caso que refuerza la hospitalidad patagónica

La historia no solo subraya las dificultades técnicas que implica un rescate de esta magnitud, sino también la calidez y hospitalidad de los vecinos de Chubut, siempre dispuestos a brindar ayuda. Una vez más, la Patagonia demuestra ser no solo un destino de belleza imponente, sino también un lugar donde la solidaridad trasciende cualquier adversidad.

Noticias Relacionadas