Robo de vacunas en Comodoro: Casación confirmó que el juicio será en la Justicia Federal
El caso por el robo de vacunas en Comodoro seguirá en la Justicia Federal y está cerca del juicio
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió que el caso por el robo de vacunas contra el Covid-19 en Comodoro Rivadavia continúe en el fuero federal, lo que deja el proceso a un paso del juicio oral y público.
La resolución fue firmada por los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, quienes revocaron una decisión del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia que en junio de 2023 se había declarado incompetente, derivando el expediente a la Justicia Provincial.
El fiscal general Teodoro Nürnberg había apelado aquella decisión, argumentando que las vacunas seguían siendo propiedad del Estado Nacional, a pesar de que su aplicación estuviera a cargo de las provincias, conforme al Plan Estratégico de Vacunación. También advirtió que transferir el caso a la justicia provincial retrasaría innecesariamente el proceso.
La causa se inició en febrero de 2021 tras una denuncia de Miryám Monasterolo, entonces directora del Área Programática Sur del Ministerio de Salud, por la desaparición de 30 dosis de vacunas Sputnik V.
La hipótesis fiscal indica que en enero de ese año, una afiliada al Sindicato de Camioneros habría ofrecido dinero a una enfermera para obtener las dosis destinadas a empleados del gremio y su obra social. Según la investigación, la enfermera sustrajo las vacunas y, con la colaboración de otra colega, se encargaron de conservarlas y aplicarlas, todo a cambio de dinero.
El avance de la causa dejó comprometido al propio sindicato que dirige el exdiputado Jorge Taboada. También se detectó la desaparición de otras 30 dosis correspondientes a las segundas aplicaciones. En total, hay 24 personas acusadas por delitos como hurto, cohecho y encubrimiento.
En julio de 2023, cuando el Tribunal Oral Federal convocó a las partes a presentar prueba, la defensa volvió a plantear que el caso debía ser juzgado en la justicia provincial. El TOF aceptó ese argumento, pero el fiscal Nürnberg insistió ante la Cámara de Casación.
Finalmente, los camaristas señalaron que, más allá de la discusión sobre quién era el propietario de las vacunas al momento de los hechos, lo importante era evitar demoras innecesarias. “Se priorizan razones de economía procesal y mejor administración de justicia que asegure el derecho a ser juzgado en un plazo razonable”, expresaron.
La investigación lleva más de tres años, casi toda tramitada en el fuero federal. Por eso, los jueces consideraron que cambiar ahora de jurisdicción solo traería “una dilación perjudicial para el éxito del proceso”.
Además, destacaron que se trata de hechos graves que afectaron directamente a grupos de riesgo durante la pandemia, en un contexto de escasez de dosis y falta de controles, una situación que se repitió en otros puntos del país.
Con la competencia definida, el caso queda ahora listo para que el Tribunal Oral Federal fije fecha para el juicio.


