Salida de YPF en Santa Cruz: incertidumbre y nuevos actores en escena
YPF se retira de Santa Cruz: el traspaso de áreas toma un nuevo rumbo
Las áreas que YPF dejará de operar en el norte de Santa Cruz a partir de marzo podrían no pasar a manos de CGC, como se preveía inicialmente. En las últimas horas, cobró fuerza la posibilidad de que los yacimientos sean revertidos a la provincia y administrados por Fomicruz, la empresa estatal santacruceña.
Según fuentes cercanas a la negociación, la falta de acuerdo entre YPF y CGC habría llevado la situación a un punto de quiebre, generando un 95% de probabilidades de que el convenio con la petrolera privada no prospere. De confirmarse, la provincia debería hacerse cargo de las áreas en una etapa transitoria, evaluando el impacto ambiental y los costos de remediación antes de definir si continúa con la operación o vuelve a licitarlas.
Un traspaso en discusión y 1.700 retiros voluntarios confirmados
Mientras continúan las negociaciones, la reestructuración laboral sigue su curso. Hasta la noche del lunes, 1.700 trabajadores habían aceptado el retiro voluntario con indemnización del 120%, y la oferta se extendió nuevamente durante febrero. La propuesta original preveía una reducción al 100% tras el incentivo inicial de enero, pero la empresa decidió mantener la compensación elevada por otro mes.
En total, el plan contempla 2.500 retiros, en un contexto de fuerte incertidumbre para los trabajadores. Frente a denuncias por presiones en la firma de los acuerdos, el sindicato petrolero de Santa Cruz convocó a una asamblea para el miércoles 12 de febrero, donde se analizarán los pasos a seguir.
El impacto político y económico de la transición
El traspaso de estas áreas no solo genera impacto en el sector petrolero, sino que también tiene implicancias políticas. La posibilidad de que una empresa estatal como Fomicruz asuma el control de los yacimientos abre un nuevo escenario en la industria hidrocarburífera santacruceña, mientras se definen estrategias para garantizar la continuidad de la producción y el empleo en la región.
Con la incertidumbre aún latente, se espera que en los próximos días haya definiciones sobre el futuro de las áreas y la estrategia que adoptará el gobierno provincial para administrar estos activos clave en la economía de Santa Cruz.


