Santa Cruz: el retiro de YPF, la caída de CGC y las empresas que siguen en carrera
Tras la salida de CGC, el futuro de las áreas de YPF en Santa Cruz y las empresas en carrera
El retiro de YPF en Santa Cruz atraviesa una nueva etapa con la inminente finalización del programa de retiros voluntarios. Hasta el viernes pasado, casi 2.300 trabajadores habían aceptado la propuesta de desvinculación con indemnizaciones del 120%, cifra que se espera supere las 2.500 bajas hacia finales de febrero. En paralelo, a partir del 1 de marzo se activará una prórroga de seis meses, lo que redefine el panorama del traspaso de las concesiones.
El esquema de cesión de las áreas petroleras ha variado con el tiempo. Inicialmente, la idea de que CGC actuara como intermediario en el proceso se desmoronó debido a desacuerdos en las negociaciones con YPF y la provincia de Santa Cruz. Como consecuencia, el gobierno provincial impulsó una nueva estrategia: la reversión de las 10 áreas a Fomicruz, la empresa estatal santacruceña. Para ello, ya ingresó a la Legislatura un proyecto de ley de emergencia que busca agilizar el traspaso de los activos.
La cuestión del pasivo ambiental
Uno de los puntos críticos en las negociaciones ha sido el pasivo ambiental. A diferencia del Plan Andes, donde los nuevos operadores asumieron los pasivos no detectados al momento de la cesión, en Santa Cruz este esquema no fue aceptado. YPF deberá concretar un plan de saneamiento antes de su salida definitiva. Además, aún no se ha definido el monto que la empresa debería destinar para cubrir esos costos, cifra que podría precisarse en las próximas semanas.
¿Quiénes siguen en carrera?
Con el traspaso a Fomicruz en marcha, se abre la siguiente pregunta: ¿qué empresas recibirán las concesiones? La lista de interesados se mantiene en gran parte sin cambios, aunque con la incertidumbre de si la provincia entregará las áreas de manera gratuita o si impondrá algún tipo de pago o inversión obligatoria. Entre las firmas que siguen en carrera se destacan:
- CGC: Cañadón Seco, Cañadón León, Meseta Espinosa.
- Clear y Neuss: Cañadón La Escondida, Las Heras-Los Perales.
- Ingeniería ALPA: El Destino, Koluel Kaike, Pico Truncado, El Cordón.
- Crown Point: El Guadal 1, Loma del Cuy, Cerro Bayo.
- Roch: El Guadal 2, Cañadón Yatel, Cerro Guadal.
En particular, Crown Point ha ganado protagonismo en los últimos meses. La empresa, vinculada al empresario argentino Pablo Peralta, ha mostrado un renovado interés en Santa Cruz tras su reciente adquisición de la fábrica de Mercedes Benz en Argentina, donde incorporó al ex ministro de Economía Alfonso Prat-Gay como vicepresidente.
El futuro de estas áreas no solo marcará el destino de las empresas que buscan operar en la región, sino que también tendrá un impacto decisivo en la economía y el empleo en el norte santacruceño. Mientras tanto, en un escenario aún en desarrollo, queda por verse cómo se resolverán las últimas negociaciones y qué medidas tomará el gobierno provincial para garantizar una transición ordenada.


