Seguridad en Comodoro: reactivan el Centro de Monitoreo con 740 cámaras
Comodoro Rivadavia reactivará su Centro de Monitoreo tras 14 años
Después de más de una década sin funcionamiento, el Centro de Monitoreo Municipal de Comodoro Rivadavia se pondrá nuevamente en marcha. Ubicado en el primer piso de la Terminal de Ómnibus, el espacio contará con 740 cámaras de vigilancia, incluyendo las instaladas en la flota de vehículos oficiales. Se prevé que comience a operar entre fines de abril y principios de mayo.
Este miércoles al mediodía, el intendente Othar Macharashvili, junto al secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán, recorrió las instalaciones del Centro para supervisar los avances del proyecto. Actualmente, el sistema ya dispone de cámaras en edificios municipales y se están realizando pruebas técnicas para su puesta en marcha definitiva.
Tecnología aplicada a la seguridad
El secretario de Control Urbano destacó que el objetivo de la iniciativa es fortalecer la vigilancia en la ciudad y optimizar la gestión del patrimonio municipal. “Mostramos al intendente el Centro de Monitoreo y la proyección a futuro que estamos elaborando para mejorar la comunicación y la seguridad en distintos sectores de Comodoro”, explicó Gaitán.
Como parte del plan de modernización, se instalaron dispositivos GPS en la flota vehicular municipal. “Esto nos permitirá obtener un panorama en tiempo real sobre el movimiento de la ciudad y mejorar la protección de espacios clave, como los jardines maternales, los centros de salud y el sistema de recaudación”, detalló el funcionario.

Últimos ajustes antes de su apertura
Para garantizar el correcto funcionamiento del Centro de Monitoreo, se están llevando a cabo pruebas con antenas satelitales, lo que permitirá una transmisión óptima de imágenes y una comunicación eficiente con las fuerzas de seguridad.
“El proyecto lleva tiempo en desarrollo, nos costó conseguir este espacio, pero logramos acondicionarlo con infraestructura técnica adecuada para garantizar un trabajo eficiente y profesional”, señaló Gaitán.
El último paso antes de su apertura será la capacitación del personal que operará el sistema. Con su reactivación, el municipio busca fortalecer la seguridad y el monitoreo urbano, aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles para una mejor gestión del territorio.


