«Si se quieren ir, que se vayan»: Ávila sobre la salida de YPF de Chubut
YPF seguirá operando en Chubut hasta fin de año, pero su salida parece inevitable
En medio de la crisis laboral que afecta a la industria petrolera en Chubut, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la provincia, Jorge “Loma” Ávila, confirmó que YPF mantendrá sus operaciones hasta diciembre de 2025. Sin embargo, reconoció que la empresa ya está avanzando en su proceso de retiro.
“YPF continuará operando hasta fin de año, eso fue lo que se logró en la última reunión. Luego, comenzará una nueva etapa donde se definirá su continuidad o su salida definitiva. Hoy, a nosotros ya no nos conviene que se quede en estas condiciones, porque genera una incertidumbre constante para los trabajadores”, señaló Ávila.
El retiro de la compañía de la Cuenca del Golfo San Jorge fue ratificado por el presidente de YPF, Horacio Marín, quien explicó que la petrolera busca reorientar sus inversiones hacia Vaca Muerta y abandonar las áreas maduras.
Ante esta decisión, el gremio reconoció que no tiene margen de maniobra para impedir el retiro de la empresa. “Si se quieren ir, que se vayan. No podemos evitarlo. ¿Cómo lo haríamos? ¿Dejando trabajadores en la calle como pasó en Santa Cruz? No podemos exponer a la gente a ese riesgo. Es innecesario”, expresó el dirigente sindical.
El futuro de Manantiales Behr
Mientras tanto, YPF ya comenzó el proceso de evaluación para la posible venta de Manantiales Behr, el único bloque que mantiene en Chubut. La empresa inició el procedimiento conocido como “data-room”, donde se reúne información sobre el activo para su valorización antes de recibir ofertas de compra.
Según trascendió, la decisión de desprenderse de este bloque responde a la estrategia de la compañía de concentrar su actividad en yacimientos no convencionales, dejando atrás los campos maduros.
Ávila destacó la necesidad de gestionar la salida de la empresa de manera ordenada: “Hay que ser inteligentes y buscar la mejor alternativa. Si finalmente YPF se va, al menos que quede claro que aquí siempre tuvo las puertas abiertas y que desde el sindicato se hizo todo lo posible para sostener el empleo. La decisión fue de ellos”.
El futuro del sector en Chubut sigue en incertidumbre, mientras la actividad petrolera enfrenta uno de sus momentos más críticos.


