Siete de cada 10 argentinos consideran imprescindible que los docentes se formen en inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura: está transformando las aulas argentinas. Un reciente relevamiento del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UADE reveló que el 72% de los argentinos considera imprescindible que los docentes se capaciten en el uso de la IA para incorporarla a sus prácticas de enseñanza.
El estudio, basado en una encuesta nacional de 1.028 casos realizada en julio de 2025, muestra una sociedad dividida entre el entusiasmo y la cautela. El 44% cree que la IA mejoró la calidad educativa, mientras que un 35% opina que la empeoró. Las percepciones varían según edad, género y nivel educativo, pero existe un consenso claro: la formación docente será clave para aprovechar el potencial tecnológico sin perder el foco humano.
Entre los aspectos más valorados, los encuestados destacaron el acceso permanente a contenidos educativos (34%) y el apoyo a estudiantes con dificultades de aprendizaje (31%). Sin embargo, también preocupa el deterioro de las habilidades cognitivas (44%) y la desigualdad en el acceso a la tecnología (32%).
Para los investigadores, el desafío será equilibrar innovación y concentración. La educación híbrida, que combina lo presencial y lo digital, aparece como el camino más viable: el 54% de los consultados aún valora más la enseñanza cara a cara.
En un país donde la brecha digital sigue siendo un obstáculo, la IA se perfila como una herramienta poderosa, pero su éxito dependerá menos de los algoritmos y más de la capacidad humana para usarlos con criterio y empatía.