Temporal y caos en Bahía Blanca: mientras la ciudad colapsa, el kirchnerismo financia género y desatiende infraestructura

 Temporal y caos en Bahía Blanca: mientras la ciudad colapsa, el kirchnerismo financia género y desatiende infraestructura

En medio del devastador temporal: el gobierno de Bahía Blanca gasta más de $1.900 millones en el Concejo Deliberante y $4.500 millones en género, a pesar de la falta de obras

Las lluvias torrenciales que comenzaron ayer por la madrugada en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca provocaron una catástrofe natural casi sin precedentes. Hasta el momento, se han confirmado 10 muertos, más de mil evacuados y pérdidas materiales incalculables.

Frente a la magnitud del desastre, tanto el gobierno nacional como el bonaerense han desplegado operativos de asistencia. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se encuentran en la ciudad coordinando tareas junto al intendente Federico Susbielles.

Sin embargo, mientras la población enfrenta esta tragedia y las demandas de infraestructura quedan expuestas, el presupuesto municipal sigue destinando miles de millones de pesos a rubros ajenos a la emergencia. De acuerdo con el presupuesto 2024, el municipio tiene previsto gastar más de $1.900 millones en el Concejo Deliberante y $4.500 millones en políticas de género, lo que ha generado fuertes críticas en medio de la crisis.

Falta de obras y prioridades cuestionadas

La magnitud del temporal ha puesto en evidencia la falta de obras de infraestructura que podrían haber mitigado el impacto de la tormenta. Calles anegadas, viviendas destruidas y servicios colapsados son la postal de una ciudad golpeada por el desastre climático. Sin embargo, el presupuesto municipal sigue sin priorizar inversiones en drenajes, desagües o mejoras urbanas esenciales.

Vecinos y dirigentes opositores han cuestionado las prioridades del intendente Federico Susbielles, alineado con el kirchnerismo, señalando que los fondos destinados al Concejo Deliberante y a programas de género superan ampliamente las inversiones en obras públicas esenciales.

Mientras las autoridades nacionales y provinciales trabajan en la asistencia a los damnificados, el debate sobre la gestión de los recursos municipales cobra fuerza. En un contexto de emergencia climática, las decisiones presupuestarias del municipio quedan en el ojo de la tormenta.

Noticias Relacionadas