Torres se planta firme: «No soy como Arcioni, a mí no me van a amenazar para dar marcha atrás»

 Torres se planta firme: «No soy como Arcioni, a mí no me van a amenazar para dar marcha atrás»

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dejó en claro su postura frente a las manifestaciones contra la modificación de la Ley de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART). Durante un acto oficial en Trelew, el mandatario lanzó declaraciones contundentes y marcó diferencias con la gestión previa: «Yo no soy Arcioni y a mí no me van a amenazar para dar marcha atrás».

La polémica gira en torno a los cambios propuestos en la legislación, que, según Torres, buscan frenar los abusos de ciertos abogados a los que calificó como «chantas». “Este proyecto pone fin a los caranchos que estafan tanto a los trabajadores como a quienes generan empleo”, afirmó, dejando en claro que la reforma apunta a proteger a las partes afectadas y a reducir prácticas fraudulentas.

Un episodio en la calle
Torres también relató un episodio ocurrido esta mañana, cuando observó colectivos llenos de manifestantes en camino a la Legislatura. “A eso de las 6:30, me acerqué a hablar con algunos de ellos. Me dijeron que el proyecto los iba a perjudicar, pero cuando les pregunté cómo, no tenían idea. Esos colectivos los están pagando esos mismos abogados chantas”, denunció, insinuando una manipulación de las protestas para frenar el avance de las reformas.

La polémica por la reforma de la Ley de ART
El debate sobre la modificación de la Ley de ART ha generado tensión en el ámbito político y sindical. Mientras algunos sectores critican los cambios argumentando un posible impacto negativo en los derechos de los trabajadores, Torres defiende la iniciativa como una medida necesaria para combatir las irregularidades y mejorar el sistema.

El mensaje del gobernador
En un discurso cargado de firmeza, Torres dejó en claro que no cederá a presiones externas ni internas: “Esto no es solo un proyecto de ley; es una forma de garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan y no a quienes se aprovechan de un sistema vulnerable”.

El proyecto sigue en tratamiento en la Legislatura provincial, mientras las posturas a favor y en contra continúan marcando la agenda política y social de Chubut.

Noticias Relacionadas